Paro

El paro baja en 13.311 personas en marzo con el impulso de los servicios y se mantiene en mínimos de 2008

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 13.311 en marzo (-0,51%), de manera que el total se situó en 2.580.138 personas, su mínimo desde 2008, tras un nuevo descenso que, fue inferior al del año pasado y que estuvo impulsado sobre todo por el sector servicios.

Así se desprende de los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que suponen una desaceleración en el ritmo de bajada del paro, ya que en marzo del pasado ejercicio la caída fue de 33.405 personas, aunque entonces se celebró la Semana Santa, mientras que este año será en abril.

Con respecto a marzo de 2024, el paro interanual descendió en 146.865 personas (-5,39%). En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en marzo, con respecto a febrero, en 983 personas.

Por sectores, el desempleo descendió en los servicios en 14.461 personas (-0,77%), en industria en 1.498 personas (-0,75%), en construcción en 909 (-0,48%) y en agricultura en 93 (-0,11%). Por el contrario, el colectivo Sin Empleo Anterior aumentó en 3.650 (+1,53%).

En cuanto a los géneros, el desempleo masculino se situó en 1.026.360 hombres, al descender en 4.135 (-0,40%) y el femenino en 1.553.778 mujeres, tras disminuir en 9.176 mujeres (-0,59%) en relación al mes de febrero. Si lo se compara con marzo de 2024, el paro masculino bajó en 68.086 varones (-6,22%) y el femenino cayó en 78.779 mujeres (-4,83%). En ambos casos se produce un notorio mejor comportamiento del desempleo entre las mujeres que entre los hombres.

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años ascendió en el mes de marzo en 2.638 personas (1,35%) respecto al mes anterior, mientras que el de 25 y más años decreció en 15.949 (-0,66%).

Territorialmente, 15 de las 17 comunidades autónomas registraron decrementos en sus cifras de desempleo, con los mejores datos en la Comunidad Valenciana (4.905 parados menos), Cataluña (-2.556) y Galicia (-1.822); sube en las 2 restantes encabezadas por Comunidad de Madrid (2.075) y La Rioja (15).

Provincialmente, 41 territorios se anotaron caídas, siendo las más intensas en Valencia (3.315 desempleados menos), Barcelona (-1.586) y Alicante (-1.426). En cambio, aumentó en 11, con Madrid (2.075 parados más), Jaén (495) y Córdoba (183).

CONTRATACIÓN

En otro orden de cosas, el número total de contratos registrados durante el mes de marzo fue de 1.166.601, lo que supone una subida de 43.113 firmas (+3,84%) sobre el mismo mes del año 2024. La contratación acumulada en los tres primeros meses de 2025 alcanzó los 3.478.997, lo que supone 32.502 contratos más (+0,94%) que en igual periodo del año pasado.

Del total de relaciones laborales establecidas, 508.662 fueron de trabajo de carácter indefinida, que representan el 43,60%, es decir, 3.769 más que en marzo de 2024 (+0,75%). En magnitudes acumuladas, se realizaron 1.498.560 contratos por tiempo indefinido hasta marzo de 2025, representando un descenso de 36.400 (-2,37%).

En cuanto a la duración de su jornada, los indefinidos se dividen en 236.881 a tiempo completo, 127.598 a jornada parcial y 144.183 fijos discontinuos. En comparativa interanual, los primeros crecieron en 14.366 (+6,46%), los segundos en 3.491 (+2,81%) y los últimos, en cambio, cayeron en 14.088 (-8,90%).

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzaron de enero a marzo de este ejercicio un total de 712.985, con un aumento de 226 (+0,03%) y los indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 363.688, registrando un descenso de 9.673 (-2,59%).

Por su parte, en marzo se formalizaron 657.939, representando contratos temporales, el 56,40% del total, lo que se traduce en un repunte de 39.344 (+6,36%) con respecto al tercer mes de 2024. En lo que va de año, se inscribieron 1.980.437 contratos, lo que supone un ascenso de 68.902 (+3,60%) sobre el mismo periodo del 2024.

En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de marzo se dividen en 440.309 a tiempo completo y 217.630 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros se incrementaron en 25.011 (+6,02%) y los segundos en 14.333 (+7,05%).

En el conjunto del primer trimestre, los contratos temporales a tiempo completo totalizaron 1.344.164, presentando un ascenso de 44.772 contratos (+3,29%). Mientras, los temporales a tiempo parcial sumaron 636.273, siendo 26.130 +(4,28%) más que en el mismo periodo de 2024.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2025
DMM/gja

Palabras clave