EL PARO AUMENTO EN 61.238 PERSONAS EN SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem creció en 61.238 personas el paado mes de septiembre, con lo que la cifra de desempleados se situó en 2.195.340 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Con este aumento, la tasa de parados sobre la población activa se situó en el 14,5 por ciento. El incremento del paro en septiembre de este año fue superior al registrado el mismo mes de 1991 (59.676 personas) y de 1990 (26.536).
El pasado mes de septiembre el paro aumentó en todos los sectores económicos, destacando el aumentoen los servicios, de 34.336 parados más, debido a que en estas fechas finalizan muchas contrataciones temporales en el sector turístico.
En la industria, el desempleo creció en 8.0578 personas, en 3.118 personas en la construcción y en 286 personas en la construcción. En el colectivo de personas que buscan trabajo por primera vez también aumentó el paro, en 15.441 desempleados.
El aumento fue mayor entre las mujeres (34.663 personas más) que entre los varones (26.575). Por grupos de edad, el desepleo creció en 31.408 personas en los menores y mayores de 25 años y en 29.830 parados en los adultos.
Por comunidades autónomas, el desempleo se incrementó en todas. Madrid registró el mayor incremento, con 13.801 parados más, seguida de Cataluña (11.340), Andalucía (9.115), Valencia (6.117), País Vasco (5.030) y Galicia (3.504 personas).
El aumento en el resto de comunidades autónomas fue de 2.897 parados en Castilla y León, 1.883 en Extremadura, 1.359 en Murcia, 1.288 en Cantabria, 1.192 en Argón, 1.113 en Canarias, 1.029 en Baleares, 646 en Castilla-La Mancha, 552 en Navarra, 261 en Asturias, 90 en La Rioja y 21 en Ceuta y Melilla.
AUMENTAN LAS COLOCACIONES
En cuanto a las colocaciones registradas en septiembre, se situaron en 425.946, lo que significó un aumento 125.675 (un 42 por ciento) sobre las del mes anterior. En los nueve primeros meses del año, las colocaciones alcanzaron los 3.503.303.
De ellas, 148.045 fueron contratos acogidos a medidas de fomento del empleo, que aumentron un 53,2 por ciento respecto a los contratos de este tipo realizados en agosto.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1992
NLV