EL PARO AUMENTO EN 51.050 PERSONAS EN SEPTIEMBRE, COLOCANDO EL TOTAL DE DESEMPLEADOS EN 2.040.056 Y LA TASA DE PARO EN EL 12,69%

- Los contratos fijos casi se triplicaron con relación a septiembre del 96

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 51.050 personas durante el pasado mes de septiembre, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 2.040.056, según daos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Con este aumento (del 2,57%), muy similar al registrado en septiembre del año pasado, cuando al cifra de desempleados creció en 51.106 personas, la tasa de paro se situó a finales del mes pasado en el 12,69% de la población activa.

Trabajo atribuye este aumento del paro a la finalización de actividades turísticas de carácter estacional y a la incorporación de nuevos demandantes de empleo sin experiencia laboral. En el resto de setores productivos no agrarios el paro registrado descendió.

En los últimos doce meses (de septiembre de 1996 a septiembre de este año), el paro bajó en 154.833 personas (un 7,05%). La subida media del paro en el mes de septiembre en los quince años anteriores fue de 40.284 personas.

El desempleo creció fundamentalmente en el sector servicios, en 44.432 personas (un 4,72%). También aumentó en la agricultura, en 1.875 personas, mientras que descendió en la industria (en 7.373 personas) y en la consrucción (en 6.169 personas). El paro también aumentó en el colectivo sin empleo anterior, en 18.285 personas.

Atendiendo a los sexos, el desempleo masculino se incrementó en 7.511 y el femenino en 43.539, con lo que el total de varones en paro se situó en 913.197 y el de mujeres en 1.126.859. En los últimos doce meses, el paro masculino bajó en 98.150 y el femenino en 56.683, colocándose la tasa de paro masculino en el 9,28% y la femenina en el 18,08%.

Por edades, el desempleo creció entre los jóenes menores de 25 años en 23.318 personas (un 5,77%), mientras que entre los de 25 y más años subió en 27.732 (un 1,75%). La tasa de paro entre los menores de 25 años se situó en el 16,28%.

El desempleo aumentó en todas las comunidades autónomas, con las excepciones de Canarias, Castilla-La Mancha y La Rioja, en las que disminuyó en 368, 73 y 122 personas, respectivamente. El mayor incremento del paro se registró en Andalucía, con 15.294 personas más en las listas de desempleados, seguida de Madrid (.196) y Castilla y León (5.757).

A continuación se situaron Cataluña (4.781), Galicia (4.505), País Vasco (4.263), Asturias (2.315), Extremadura (1.959), Cantabria (1.585), Murcia (1.566), Baleares (597), Valencia (508), Navarra (417) y Ceuta y Melilla (359 parados más).

CONTRATACION

Por lo que se refiere a los contratos registrados en septiembre, fueron un total de 914.081, la mayor cifra registrada en dicho mes. De ellos, 84.045 fueron contratos indefinidos, lo que representa el 9,19% del totl, frente a 29.998 contratos fijos realizados en septiembre del 96.

La mayoría de los contratos indefinidos registrados en septiembre, un total de 59.088, se realizaron al amparo de la reforma laboral y los 24.957 restantes fueron contratos fijos ordinarios. De los realizados al amparo de la reforma laboral, 38.863 fueron conversiones de temporales en fijos y los 20.225 restantes contratos indefinidos iniciales.

Además, en septiembre se registraron 9.420 contratos para la formación, también reguldos en la reforma laboral, con lo que el total de contratos realizados al amparo de la nueva normativa se situó en 68.508.

El resto de contratos, hasta completar los 914.081 realizados en septiembre, es decir, un total de 830.036, fueron contratos temporales, siendo los más habituales los contratos eventuales por circunstancias de la producción (295.446), seguidos de los de obra o servicio (264.186) y tiempo parcial (172.338).

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1997
NLV