EL PARO AUMENTO EN 42.719 PERSONAS EN NOVIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo estatales aumentó en noviembre en 42.719 personas respecto a octubre, un 2,08%, con lo que el número total de desempleados se sitúa en 2.095.580 personas, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
No obstante, este incremento es inferior al registrado en el mismo mes de 2004, cuando los parados aumentaron en 45.278 respecto a octubre. Según Trabajo, en los últimos veinte años sólo en una ocasión, en 1989, se ha registrado un descenso de los parados en el penúltimo mes del año, que mantiene una media de crecimiento de 47.365 nuevos desempleados.
Si se compara con el mismo mes de 2004, el paro registrado sigue siendo inferior. Entre noviembre de 2005 y de 2004, la caída del desempleo es de 25.509 parados, un 1,2%.
El desempleo se incrementa en todos los sectores, aunque es en los servicios donde se concentra la mayoría del crecimiento. Así, respecto a octubre, en agricultura hay 601 parados más (0,9%), en industria 470 (0,1%), en construcción 3.251 (1,4%), en servicios 32.824 (2,6%) y en el colectivo sin empleo anterior 5.636 (2,5%).
Por sexos, el crecimiento del desempleo femenino volvió a ser superior al masculino. En noviembre había 17.258 parados más (2,1%) que en octubre entre los hombres, frente a las 25.461 nuevas desempleadas (2%). De esta forma, el paro masculino se situó en 821.035 personas y el femenino en 1.274.545 personas.
En comparación con noviembre de 2004, el desempleo masculino baja en 34.804 personas (-4%) y el femenino se incrementa en 9.249 (0, 7%).
Por edades, el desempleo se incrementa entre los jóvenes menores de 25 años en 8.560 personas (3%) respecto a octubre y entre los de 25 y más años en 34.159 (1,9%).
BAJA EN 3 COMUNIDADES
Hay tres comunidades en las que el paro registrado en noviembre es inferior al de octubre, que son Madrid, con un descenso de 1.058 desempleados; Aragón, con 189, y Murcia, que registra 104 parados menos que en el mes anterior. Por el contrario, sube en 14 comunidades, encabezadas por Baleares (12.798) y Galicia ( 8.539).
En cuanto al número de contratos, la cifra total en el pasado mes fue de 1.569.481, la mayor cifra registrada en la serie histórica en un mes de noviembre, que supone un incremento de 122.700 (8,4%) respecto al mismo mes de 2004.
En noviembre se registraron 142.901 contratos de trabajo de carácter indefinido, la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica, que representan el 9,1% de todos los contratos efectuados. Supone una subida de 18.089 (14,4%) sobre igual mes del año anterior.
En magnitudes acumuladas, la contratación en los once meses de 2005 alcanzó la cifra de 15.835.348 contratos, lo que supone 707.886 más (4,7%) que en igual periodo del año anterior. En este periodo se han realizado 1.434.358 contratos indefinidos, lo que representa un aumento de 106.303 (8%) sobre el mismo periodo del año 2004.
Los contratos indefinidos del mes de octubre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 103.010 a tiempo completo y 39.891 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una subida, respecto a noviembre de 2004, de 14.844 (16,8%) y los segundos se han incrementado en 3.245 (8,8%).
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2005
F