EL PARO AUMENTO EN 3.501 PERSONAS EN AGOSTO, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,52%

- Los contratos fijos representaron un 7,03% de todos los registrados en agosto

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficnas del Inem aumentó en 3.501 personas durante el pasado mes de agosto, el mes turístico por excelencia, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 1.554.459 personas, la cifra más baja registrada ese mes desde 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Tras este aumento del paro, que contrasta con el descenso del desempleo en 8.917 personas en agosto del año pasado, la tasa de paro se situó en el 9,52% de la población activa, la menor tasa del mes dsde 1981. En el mes de agosto de los últimos quince años, el descenso medio del paro fue de 10.215 personas.

En los últimos doce meses, el paro se ha reducido en 222.675 personas, es decir, un 12,53%. Trabajo destacó el buen comportamiento del paro femenino en agosto, que bajó en 12.995 personas, mientras que el desempleo masculino creció en 16.496 personas el mes pasado.

Con esta evolución, la cifra total de varones desempleados se situó en 644.151, y la de mujeres en 910.308. En comparación conagosto del año pasado, el paro masculino bajó en 120.464 personas y el femenino en 102.211, situando la tasa de paro masculino en el 6,54% y la femenina en el 14%.

Por sectores, el paro bajó en los servicios y en la agricultura, con 3.455 y 1.583 parados menos, respectivamente, mientras que aumentó en la industria (en 10.210 parados) y en la construcción (en 9.909 personas). Entre el colectivo sin empleo anterior, el desempleo bajó en 11.580 personas.

Atendiendo a la edad, el desempleo de los jóvnes menores de 25 años bajó en agosto en 2.430 personas, mientras el de los de 25 y más años aumentó en 5.931 personas. La tasa de paro entre los menores de 25 años se colocó en el 11%.

Por comunidades autónomas, el paro bajó en agosto en ocho de ellas, siendo el más importante el descenso de Andalucía, con 3.588 parados menos, seguida de Madrid (-2.055), Castilla y León (-2.001), Asturias (-631), Galicia (-378), La Rioja (-248), Navarra (-100), Cantabria (-71) y Ceuta y Melilla (-67).

El mayor amento del paro correspondió, sin embargo, a Valencia, con 6.500 desempleados más, País Vasco (1.930), Canarias (1.727), Cataluña (768), Aragón (556), Castilla-La Mancha (538), Murcia (294), Baleares (184) y Extremadura (143).

CONTRATOS INDEFINIDOS

Por lo que se refiere a los datos de contratación, muestran que en agosto se registraron un total de 930.179 contratos, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica. Esta cifra supone un aumento de 150.160 contratos (el 19,2%) sobre el mes e agosto del año pasado.

De esos contratos, el 7,03%, es decir, 65.424 son indefinidos, siendo la mayor cifra registrada en el mes de agosto en la serie histórica. La mayoría de estos contratos, 52.345, se realizaron al amparo de la reforma laboral del 97, de los que 39.396 son a tiempo completo (18.898 conversiones de temporales en fijos y 20.498 indefinidos iniciales), y 12.949 a tiempo parcial. Los 13.079 restantes fueron otros contratos indefinidos.

Además, en agosto se realizaron 8.932 contrtos para la formación, también nacidos de la reforma laboral, con lo que el total de contratos suscritos al amparo de esta normativa son 61.277 en agosto. Desde mayo del 97, cuando entró en vigor la reforma laboral, se han registrado 1.710.983 contratos fijos.

Los contratos temporales suscritos en agosto fueron un total de 864.755, destacando los contratos eventuales por circunstancias de la producción (311.537), los de obra o servicio determinado (277.007) y los de tiempo parcial de duración temporal(159.927 contratos).

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1999
NLV