EL PARO AUMENTO EN 32.802 PERSONAS EN OCTUBRE, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 12,9% DE LA POBLACION ACTIVA
- En octubre se realizaron 1.103.671 contratos, superándose por primera vez la barrera del millón, de los que 106.107 fueron fijos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 32.802 personas durante el pasado mes de octubre, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 2.072.858 personas, segúndatos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con este aumento del desempleo, que, según Trabajo, obedece a la finalización de actividades turísticas de carácter estacional y a la incorporación de nuevos demandantes de empleo sin experiencia laboral, la tasa de paro se colocó en el 12,9% de la población activa.
El ministerio destaca que la subida del paro en octubre de este año ha sido inferior a la registrada en el mismo mes de 1996, cuando aumentó en 40.099 personas. Enlos últimos quince años, el aumento medio del desempleo en el mes de octubre fue de 53.424 personas.
Por sectores, el paro aumentó fundamentalmente en los servicios, en 32.175 personas, y también en la agricultura (en 2.036 personas). Sin embargo, bajó en 5.618 en la industria y en 3.438 en la construcción. Dentro del colectivo sin empleo anterior, el desempleo creció en 7.647 personas.
El paro creció sobre todo entre las mujeres, en 24.832 personas, mientras que entre los varones lo hizo en 7.97. Con relación a octubre de 1996, el desempleo masculino bajó en 102.283 personas y el femenino en 59.847. Con estos datos, la tasa de paro masculina se colocó en el 9,36% y la femenina en el 18,48%.
Atendiendo a la edad, el desempleo se incrementó en octubre en 13.998 personas entre los jóvenes menores de 25 años, y subió en 18.804 entre los de 25 y más años. La tasa de paro de los menores de 25 años se sitúa en el 16,82%.
El paro registrado aumentó en octubre en todas las comunidades autónomas,salvo en cuatro de de ellas. Concretamente, bajó en Valencia, en 3.958 personas, Canarias (-1.689), Navarra (-131) y Murcia (-32 parados). Por el contrario, el mayor aumento del paro se produjo en Andalucía, con 9.762 desempleados más, y Galicia (6.245 parados más).
El desempleo creció también en Baleares, en 4.961 personas, Cataluña (4.043), Madrid (3.467), País Vasco (2.400), Castilla y León (1.997), Extremadura (1.552), Asturias (1.260), Castilla-La Mancha (1.160), Aragón (823), La Rioja (403), Canabria (318) y Ceuta y Melilla (221 parados más).
CONTRATACIONES
Por lo que se refiere al número de contrataciones registradas en octubre, superó por primera vez en la historia el millón de contratos. Concretamente, se formalizaron un total de 1.103.671 contratos, 187.648 más que en octubre de 1996, lo que representa un aumento del 20,49%.
De ellos, el 9,61% del total, 106.107 contratos, fueron indefinidos, una cifra que casi triplica a la de octubre del pasado año, cuando los contratos fijos suaron 40.164. De los 106.107 contratos fijos, 71.465 se realizaron al amparo de la reforma laboral (45.545 fueron conversiones de temporales en fijos y 25.920 contrataciones fijas iniciales) y los 34.642 restantes fueron contratos fijos ordinarios.
Además, el pasado mes de octubre se registraron 13.600 contratos para la formación derivados de la reforma laboral, con lo que el total de contratos realizados al amparo de la nueva normativa fue de 85.065.
Los 997.564 contratos restantes fueron de caráter temporal, siendo los más numerosos los contratos eventuales por circunstancias de la producción, que sumaron 347.439 (el 31,4% del total), seguidos de los de obra o servicio (303.725 contratos) y tiempo parcial (239.594 contratos).
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1997
NLV