EL PARO AUMENTO EN 21.030 PERSONAS EN NOVIEMBRE

- Casi el 10% del ttal de contratos realizados en noviembre fueron indefinidos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 21.030 personas durante el pasado mes de noviembre, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 2.093.888 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Con este aumento del desempleo, del 1,01% con relación al mes anterior, la tasa de paro se situó en el 12,94% de la población activa. esde noviembre de 1996, la cifra de desempleados disminuyó en 157.444 personas, lo que representa un descenso del 6,99%.

La subida del paro en noviembre de este año fue superior a la del mismo mes del 96, cuando el desempleo creció en 16.344 personas. El aumento medio del paro registrado en el mes de noviembre en los quince años anteriores fue de 33.425 personas.

Por sectores, el paro bajó en noviembre en 1.696 personas en la industria y en 366 personas en la agricultura, mientras que aumentó en .764 en la construcción y en 16.160 en los servicios. En el colectivo sin empleo anterior el desempleo aumentó en 2.265 personas.

El paro creció más entre los varones, en 14.696 personas, que entre las mujeres (en 6.334 personas), situando la cifra total de parados en 935.863 y 1.158.025 personas, respectivamente. Con relación a noviembre del 96, el paro masculino bajó en 101.927 personas y el femenino en 55.517, con lo que la tasa de paro masculina se colocó en el 9,49% y la femenina en el 18,32%.

Atendiendo a la edad, el desempleo creció entre los jóvenes menores de 25 años en 6.710 personas, mientras que en el colectivo de personas de 25 y más años aumentó en 14.320 personas. La tasa de paro de los menores de 25 años se colocó en el 16,59%.

Por comunidades autónomas, el paro aumentó en noviembre en todas ellas, con la excepción de Valencia, Canarias y Murcia, en las que descendió en 4.674, 2.498 y 1.313 personas, respectivamente. El mayor aumento del desempleo se registró en Baleares, con 8863 parados más, seguida de Andalucía (5.711) y Castilla y León (3.369).

A continuación se situaron Castilla-La Mancha, con 2.272 desempleados más, Galicia (1.895), País Vasco (1.416), Extremadura (1.333), Cantabria (1.064), Asturias (906), Madrid (694), Cantabria (664), Aragón (648), La Rioja (381), Navarra (137) y Ceuta y Melilla (162 parados más).

CONTRATACIONES

Por lo que se refiere al número de contratos registrados en el Inem durante el mes de noviembre, fueron un total de 851.320, la mayr cifra registrada en dicho mes. Esta cantidad de contratos supone un incremento de 107.282 contratos respecto al mismo mes de 1996, lo que representa un aumento del 14,42%.

Del total de contratos registrados, el 9,8%, es decir, 83.419 contratos, fueron de carácter indefinido, de los que 57.916 se realizaron al amparo de la reforma laboral (36.649 fueron conversiones de temporales en fijos y 21.267 contrataciones indefinidas iniciales).

Además, en noviembre hubo 11.634 contratos para la formación igualmente regulados por la reforma laboral, con lo que el total de contrataciones realizadas durante ese mes al amparo de la nueva normativa se situó en 69.550.

Los contratos temporales suscritos en noviembre sumaron un total de 767.901, destacando los contratos eventuales por circunstancias de la producción (278.184), los contratos de obra o servicio (231.994) y los contratos a tiempo parcial (173.013 contratos).

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1997
NLV