EL PARO AUMENTO EN 11.281 PERSONAS EN SEPTIEMBRE

- Se produjo un récord en el número de cntrataciones

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrado en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) alcanzó la cifra de 1.788.415 en septiembre, lo que supone un aumento de 11.281 personas (un 0,6%) respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

La cifra de paro alcanzada es la más baja que se ha dado en septiembre desde 1981. La tasa de desempleo sobre población activa se situó en el 11%, la menor en ese mes desde 1980

El aumento en 11.281 personas del paro es el menor registrado en septiembre en los años 90 y el tercer mejor resultado de la historia del registro del Inem.

En cuanto a los contratos, se formalizaron 1.045.465, la mayor cifra histórica registrada en septiembre, lo que representa un incremento de 131.384 (un 14,3% más que el mismo mes del año anterior).

Trabajo explica que el aumento del desempleo se ha debido a la finalización de las actividades turísticas de temporada y a la incorporación e nuevos demandantes de empleo sin experiencia laboral.

Recuerda que el aumento medio del paro en septiembre en los últimos quince años fue de 40.789, mientras que en el mismo mes de 1997 la subida fue de 51.050 personas. En los últimos doce meses el desempleo se ha reducido en 251.641 trabajadores, un 12,3%.

Por sectores, el paro subió en 254 personas en la agricultura (un 0,5%) y en los servicios en 25.966 (un 2,9%). En cambio, bajó en 12.701 desempleados en la industria (un 3,8%) y en 9.446 enla construcción (un 4,9%). El colectivo en busca de su primer trabajo se incrementó en 7.208 parados (un 2,1%).

Por sexos, el paro masculino se situó en 752.067 varones, 12.548 menos que en el mes anterior (un 1,6%). El femenino, en cambio, subió en 23.829 trabajadoras (un 2,3%) y alcanzó la cifra de 1.036.348.

La tasa de paro masculina era en septiembre del 7,6% (1,6 puntos menos que hace un año), mientras que la femenina se puso en el 16,3% (dos puntos y medio menos).

Por edades, el desempeo aumentó en 10.519 personas entre los menores de 25 años (un 3%), con lo que su tasa de paro se situó en el 13,6%. En el caso de los mayores de 25 años, el incremento fue de 762 parados, un 0,05%.

El paro aumentó en 13 comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (7.555 personas de subida) y Castilla y León (2.305). En cuanto a los descensos, destacaron los de la Comunidad Valenciana (-5.681) y los de Castilla-La Mancha (-2.229).

CONTRATATACION

Volviendo a los datos de la contratación, seregistraron 81.307 contratos indefinidos en septiembre (7,7% del total). De ellos, 50.291 se beneficiaron de los incentivos de la reforma laboral de 1997.

Dentro de los incentivados, 29.404 fueron contratos indefinidos iniciales y 20.887 correspondieron a conversiones de contratos temporales en fijos. Bajo el amparo de la reforma se realizaron además 10.032 contratos para la formación.

En cuanto a los temporales, 350.931 contratos se justificaron con circunstancias de la producción (33,5% del totl), seguidos de los de obra o servicio (303.965, un 29%) y de los de tiempo parcial temporales (207.837, un 19,8%).

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1998
A