MADRID

EL PARO ALCANZÓ EL 13,9% EN 2008, TRAS INCORPORARSE 1,2 MILLONES DE PERSONAS A LAS LISTAS DEL PARO

- El número de parados varones supera al de mujeres por primera vez en 20 años

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados aumentó en 1.280.300 personas durante 2008, lo que provocó que la tasa de paro para el conjunto del ejercicio se situase en el 13,91% (2,58 puntos más), según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el INE.

En el cuarto trimestre del año el número de parados aumentó en 609.100 personas respecto al trimestre anterior, hasta alcanzar un total de 3.207.900 desempleados.

El paro aumentó más este trimestre entre los varones (335.300) que entre las mujeres (273.800), lo que provocó que el número total de parados varones (1.688.800) supere al de mujeres en 169.800 personas.

Esta es la primera vez en 20 años que el número de parados varones supera al de mujeres. Esta situación no se registraba desde el cuarto trimestre de 1988, momento en el que la cifra de desempleadas superó al de parados y se mantuvo así hasta el último trimestre del año pasado.

A pesar de este cambio, la tasa de paro de los hombres sigue siendo inferior al de las mujeres, con un 12,96% entre ellos y un 15,14% entre ellas.

Asimismo, el desempleo creció en 452.800 personas entre los españoles en el cuarto trimestre del año y en 156.300 entre los extranjeros. De esta forma, la tasa de paro de los españoles alcanzó el 12,52% y la de los extranjeros el 21,26%.

Por edad, el desempleo creció en todos los grupos salvo en el de 16 a 19 años, que registró un descenso en el cuarto trimestre de 2008 de 3.700 parados, debido a la evolución de las mujeres (7.600 desempleadas menos). Por el contrario, el mayor incremento en valor absoluto se dio entre las personas de 25 a 54 años, con 488.800 parados más.

En cuanto a la evolución por sectores, durante 2008 el mayor incremento se dio en la construcción, con 358.900 parados más, seguido de los servicios (393.900), la industria (155.500) y la agricultura (35.000).

En el último trimestre del año pasado, el sector servicios registró 210.700 parados más, la construcción 143.400, la industria 80.200 y la agricultura 3.400.

Por su parte, en 2008 también subió el paro entre los que buscaron su primer empleo (en 63.600) y entre los parados que perdieron su empleo hace más de un año (en 273.300).

AUMENTAN LOS HOGARES EN PARO

La tasa de paro de la persona de referencia del hogar subió 2,47 puntos y se sitúa en el 11,18%, mientras que la del cónyuge o pareja aumentó 2,17 puntos hasta el 11,90% y la de los hijos se incrementó 3,9 puntos, hasta el 21,81%.

En el cuarto trimestre de 2008, el número de hogares que tienen a todos sus miembros activos trabajando se situó en 10.099.100, lo que supone 384.700 menos que en el trimestre anterior y 596.300 menos que hace un año.

Por su parte, el número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumentó en 189.100 respecto al trimestre anterior y creció en 385.500 en el conjunto de 2008.

Durante el año pasado se destruyeron un total de 620.100 empleos, con lo que el número total de personas ocupadas bajó de los 20 millones por primera vez en más de tres años y se sitúa en los 19.856.800. El descenso en el cuarto trimestre fue de 489.600 personas respecto al trimestre anterior.

La ocupación descendió entre las mujeres en 71.300 personas y en los varones en 418.300. No obstante, en 2008 la ocupación creció entre las mujeres (36.400 ocupadas más) y bajó entre los varones (656.500 ocupados menos).

660.000 ACTIVOS MÁS

Por su parte, el número total de activos, es decir, personas ocupadas o que están buscando activamente un empleo, alcanzó los 23.064.700 en el cuarto trimestre de 2008, con un aumento de 119.600 personas respecto al trimestre precedente y de 660.200 personas en el conjunto del año.

Este incremento en la población activa en los últimos tres meses del año se ha registrado íntegramente entre las mujeres, con un aumento de 202.600, mientras que entre los hombres se registró un descenso de 83.000 varones.

Tras este crecimiento en el número de mujeres activas, la población activa femenina supera por primera vez la barrera de los 10 millones y alcanza las 10.035.200 personas.

Por otro lado, el número total de asalariados cerró el pasado año en los 16.308.200, con un descenso de 568.400 personas. El número de asalariados con contrato indefinido se ha incrementado en 95.700 personas, mientras que los de contrato temporal disminuyeron en 664.100.

De esta forma, la tasa de temporalidad se situó en el 27,93%, con un descenso de 1,6 puntos en el cuarto trimestre del año.

En lo que se refiere a la jornada laboral, en este trimestre se registraron 2.479.000 ocupados a tiempo parcial, de los que 1.983.800 son mujeres. El empleo a tiempo parcial creció en comparación con el trimestre anterior tanto en mujeres (141.100 más) como en varones (14.000 más).

Por comunidades autónomas, los mayores aumentos durante 2008 en el número de parados se registraron en Andalucía (326.300 parados más), Cataluña (204.000), Comunidad Valenciana (158.500) y Madrid (135.900).

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2009
F