EL PARO AFECTARA A 2.865.000 PERSONAS A FINALES DEL 93
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro afectará a finales de 1993 a 2.865.000 personas, el 18.9 por ciento de la población activa, según la estimación realizada en e último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Economía.
Los expertos de este departamento prevén que el incremento acumulado del paro entre 1992 y 1993 será de 401.000 desempleados, en lugar de la reducción de 37.000 personas prevista en el Plan de Convergencia.
Por otra parte, el Ministerio de Economía estima que los salarios crecerán este año un 8,3 por ciento, tres décimas más que en 1991, incluyendo en este aumento los deslizamientos y cláusulas de revisió.
Según el ministerio, la subida salarial será superior a la del 91, debido a que la retribución media de los trabajadores que quedan sin empleo es inferior al sueldo medio de los que lo mantienen, así como al incremento de las indemnizaciones por despido.
No obstante, el incremento salarial pactado en los convenios colectivos firmados en los ocho primeros meses del año se situó en el 7,1 por ciento, frente al 7,9 por cien del mismo periodo de 1991.
El mayor aumento correspondió a la contrución, con una subida media del 7,9 por ciento, por el "efecto arrastre" de las subidas pactadas en Barcelona y Sevilla con motivo de las obras de los Juegos Olímpicos y la Expo.
Por su parte, los sueldos de la industria y los servicios crecieron un 7 por ciento, mientras que los de agricultura lo hicieron un 7,5 por cien.
ACTIVIDAD ECONOMICA
De otro lado, el Ministerio de Economía considera que el crecimiento del 1,5 por ciento en el PIB previsto para este año supondrá que la industria tendrá uncrecimiento "nulo o moderado", la construcción y el sector primario experimentarán un retroceso y sólo aumentará el sector servicios, aunque menos que en el 91.
En los próximos meses, la industria registrará "un ligero empeoramiento" y la construcción continuará viendose afectada por una caída de la licitación oficial que a final de año se situará en torno al 40 por cien.
Incluso el sector servicios muestra signos de desaceleración y, según el Ministerio de Economía, los datos más recientes sobreel turismo "parecen no confirmar totalmente las expectativas creadas en meses precedentes".
Además, el comercio "muestra claros síntomas de deterioro, tal como reflejan los datos de empleo y de las ventas en grandes superficies", por lo que la crisis afecta ya a todos los sectores de economía.
Según los expertos del Ministerio de Economía, la recuperación no está próxima, ya que la inversión se encuentran estancada como consecuencia de la ralentización de la demanda, la caída de los beneficios, ls elevados tipos de interés y las incertidumbres internacionales.
A ello hay que añadir, a su juicio, que el alto volumen de inversión efectuado en años pasados "ha permitido no sólo la renovación y modernización de la estructura productiva del país, sino también la ampliación de la capacidad instalada".
En la situación actual, admiten, "caben pocas expectativas de cambio a corto plazo sobre los factores que afectan a las decisiones de inversión en equipo".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1992
M