EL PARLAMENTO VASCO ESTUDIA SOLICITAR LA DESPENALIZACION DE LA INSUMISION

VITORIA
SERVIMEDIA

El Parlamento Vasco se pronunciará próximamente sobre la conveniencia, o no, de solicitar al Gobierno central la despenalización de la insumisión.

El legislativo autónomo tendrá que ronunciarse al respecto, después de haber recibido hoy en su comisión de Derechos Humanos a representantes de organizaciones antimilitaristas, que les han presentado una propuesta de declaración, en la que solicitan la despenalización de la insumisión "tal como demanda una sensibilidad social mayoritaria", indica la propuesta.

César Manzanos, uno de los insumisos que acudió a la comisión parlamentaria, explicó que en la actualidad hay más de 3.200 insumisos censados, que son aquellos adscritos a movimentos de objeción de conciencia o antimilitaristas.

"Tenemos constancia", dijo, "de que existen más insumisos no recogidos en asociaciones. De los 3.200, la mitad residen en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra".

Los representantes de los insumisos señalaron en la comisión del Parlamento Vasco que se están dando "escandalosas" desigualdades, que se producen en las sentencias en juicios contra insumisos; demostrándose como se están dando mayores penas de cárcel en insumisos que se declararon objeores después del uno de enero de 1992, que en aquellos que lo hicieron antes de esta fecha.

La comisión acordó trasladar el debate de la iniciativa presentada, a la espera de que cada uno de los grupos parlamentarios vascos realice su propio estudio, y asuma o proponga una declaración diferente.

Eusko Alkartasuna y Herri Batasuna asumieron la propuesta, mientras que el PNV vió posibilidades de matizarla. El PP la rechazó y el representante socialista mostró su esceptisismo ante estos colectivos, inculándolos en ocasiones a grupos vandálicos.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1993
J