EL PARLAMENTO MURCIANO APRUEBA 'EL PACTO SOBRE EL AGUA' POR UNANIMIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamenteo murciano ha aprobado por unanimidad de los tres grupos en la Asamblea Regional, PSOE, Partido Popular (PP), e Izquierda Unida (IU), el 'Pacto sobre el Agua', documento que servirá "para concienciar a la sociedad española de la neesidad de recursos hídricos que tiene la región".
En su primer punto, el 'Pacto sobre el Agua' señala que "el agua debe ser considerada como un recurso colectivo y las diferencias territoriales, en su disposición y uso, no deben ser más que aquellas originadas por los criterios de respeto al medio ambiente, racionalidad y rentabilidad de su empleo".
La presidenta de la comunidad autónoma, María Antonia Martínez, ha dicho que "el Pacto del Agua nos da la fuerza de la razón compartida. Murcia no dee entrar en una guerra publicitaria del agua".
Respecto a la contraria postura al trasvase del arzobispo de Toledo, Marcelo González, Martínez afirmó que "espero que esas nuevas armas que parece que quieren sumarse a una lucha, no tengan trascendencia. Tengo el convencimiento de que el cardenal se pronuncia en su condición de arzobispo de Toledo y espero que no tengamos que decir 'con la Iglesia nos hemos topado'".
Por su parte, el presidente del Sindicato Central de Regantes de la cuenca del Segra, José Joaquín García Yelo, dijo que "la Iglesia subsiste, a pesar de algunos curas. Está totalmente equivocado y creo que le han sorprendido y utilizado".
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan Ramón Calero, manifestó que las declaraciones del arzobispo de Toledo versan sobre "algo terrenal y es una persona que debe encargarse de asuntos ultraterrenales, de otro mundo".
Asimismo, el consejero de Agricultura, Antonio León indicó que Marcelino González, "no tiene un conocimiento exhautivo de la situación y es muy preocupante que se esté manipulando a la opinión pública en este tema".
El Consejo de Ministros de hoy podría autorizar un trasvase urgente de agua del río Tajo al río Segura, de 60 y 80 hectómetros cúbicos para un "riego de socorro".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1994
C