EL PARLAMENTO INSTA AL GOBIERNO A INTERVENR ANTE LAS AUTORIDADES NIGERIANAS PARA QUE SUSPENDA LA EJECUCION DE AMINA LAWAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Mixta para la Mujer del Congreso y el Senado aprobó hoy por unaminidad una proposición no de ley conjunta en la que se pide al Ejecutivo español que "intervenga de forma urgente" ante el Gobierno de Nigeria para que suspenda de manera inmediata la ejecución de Amina Lawal, condenada por adulterio.
La iniciativa parlamentaria, consensuada para englobar sendas propuestas presentaas por el PP y el PSOE en este sentido, hace énfasis en la necesidad de que Nigeria "implemente las reglas del Estado de derecho mediante la garantía de que la Constitución nigeriana prima sobre cualquier otra cosa".
Asimismo, los grupos parlamentarios quieren que el Gobierno español recuerde a las autoridades nigerianas que deben respetar la Declaración Universal de Derechos Humanos, las convenciones sobre Derechos Civiles y Políticos, contra la Discriminación de las Mujeres, contra la Tortura y de ls Derechos del Niño, y la Carta Africana de Derechos Humanos.
Reclama también que el Ejecutivo pida a la ONU que intervenga para hacer cumplir estos acuerdos, que solicite al Gobierno de Nigeria la ratificación del protocolo relativo a la abolición de la pena de muerte y que se introduzcan en los convenios participados por la Agencia Española de Cooperación Internacional proyectos para la protección de los derechos de la mujer.
La representante del PP, Celinda Sánchez, propuso el texto conjunto pra expresar la "solidaridad" del Parlamento con esta ciudadana nigeriana y evitar su lapidación, fruto de una interpretación extremista del Corán y de un castigo "cruel e inhumano" que en pleno siglo XXI nos deja "atónitos e incrédulos".
ESFUERZOS DEL GOBIERNO
No obstante, quiso dejar claro que esta iniciativa complementa los esfuerzos realizados ya por el Ejecutivo, y recordó que éste no se quedó impasible ante la condena a morir lapidada de Safiya Hussaini, pues ya hizo gestiones durante su period de Presidencia europea. En el caso de Amina Lawal, prosiguió, el Gobierno se mantiene constantemente informado a través de la embajada y de contactos con las ONG.
La portavoz del PSOE en la comisión, María Teresa Riera, recalcó que esta condena es otra prueba del "sometimiento de las mujeres" y de la vulneración de sus derechos que permiten gobiernos como el de Nigeria, fruto de "leyes crueles y discriminatorias".
Ante esta situación, recalcó que deben ser los gobiernos y las organizaciones suprnacionales los que se impliquen para exigir que estos casos no vuelvan a producirse, por lo que pidió al Gobierno que realice las gestiones necesarias para ello. Con este fin, el Grupo Socialista aceptó el texto conjunto propuesto por el PP.
La portavoz de CiU, Mercé Pigem, dijo que su grupo comparte el texto de la proposición y la preocupación por estas mujeres, que son el exponente de lo que sucede en "bastantes partes del mundo", donde los derechos de las mujeres son vulnerados, por lo que pidió alGobierno que lidere la presión internacional, como hizo cuando ejercía la Presidencia europea.
DERECHO AL PLACER
Marisa Castro, portavoz de IU, lamentó que el Gobierno no "intervenga de oficio", sino que lo haga a instancias de una petición de las diputadas y senadoras, y añadió que cuando se trata de las libertades de las mujeres hay que reivindicar que "el derecho al placer es un derecho humano" y que el "patrimonio del placer" no es exclusivo de la "masculinidad".
La senadora Inmaculada Loroo, del Grupo Vasco, recalcó que el principio de las leyes debería partir de un trato igualitario a ambos sexos, y añadió que "hay muchas Aminas y muchas Safiyas", por lo que pidió que se adopten las medidas necesarias para presionar al Gobierno nigeriano con el fin de evitar que estas situaciones se vuelvan a repetir.
En nombre de la Entesa Catalana de Progrés, la senadora Marta Cid apuntó que en pocos meses va a pedir al Gobierno que explique qué ha hecho a este respecto, para que esto no se quede enuna "declaración de intenciones", y subrayó que estos casos no deben ser tratados "individualmente", sino facilitar una solución global al problema.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2002
E