EL PARLAMENTO FORAL INTERPONDRA UNA DENUNCIA JUDICIAL CONTRA LOS PRESUNTOS IMPLICADOS EN LA TRAMA DEL GAL EN NAVARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento de Navarra decidió hoy presentar una enuncia judicial contra las personas que pudieran tener relación con la trama de los GAL en el ámbito de la Comunidad Foral.
La Mesa y Junta de Portavoces del Legislativo tomaron esta decisión que contó con el voto positivo de todos los grupos de la Cámara (UPN, PSN-PSOE, CDN, IU y EA), exceptó HB.
La iniciativa se deriva de unas declaraciones del ex jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista, Francisco Alvarez, quien dio a conocer hace unos meses la existencia de esta trama, en la que involcró al que fuera director general de la Guardia Civil y delegado del Gobierno en la Comunidad Foral, Luis Roldán, y al teniente coronel jefe de la Comandancia de Pamplona hasta 1992, Javier González de Lara.
La denuncia se interpondrá ante un juzgado de Instrucción de Pamplona contra los "responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras personas, con o sin representación y participación en la vida pública", relacionadas con la trama de los GAL en el ámbito de la Comunidad Foral deNavarra.
Según el portavoz parlamentario de HB, Adolfo Araiz, el Parlamento no sólo ha de poner en conocimiento estos hechos por medio de una denuncia judicial, que tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Supremo ya están instruyendo, sino que además debiera ser parte en el procedimiento, ejerciendo la acción popular.
El resto de los grupos políticos entendió que, en todo caso, esta personación puede ser ejercitada más adelante, conforme avancen las investigaciones.
Por otro lado, el Palamento navarro rechazó una declaración, presentada por UPN, en la que se demandaba la dimisión de Felipe González, como máximo responsable político de los GAL, y la convocatoria de elecciones generales. Sólo el representante de IU apoyó la iniciativa.
El texto regionalista señalaba que "en relación con el 'caso GAL' y, con independencia de las responsabilidades penales que puedan establecerse por los tribunales de Justicia competentes, el Parlamento de Navarra entiende que existe una clara responsabiidad política en este asunto por parte del presidente del Gobierno, Felipe González, por lo que debe cesar en el cargo y procederse a la inmediata disolución del Legislativo y a la convocatoria de elecciones generales, con objeto de cerrar democráticamente esta situación, que resulta ya insostenible".
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1995
C