EL PARLAMENTO FORAL DEBATE MAÑANA LA PRESENTACION DE UNA DENUNCIA CONTRA LOS PRESUNTOS IMPLICADOS EN LA TRAMA NAVARRA DE LOS GAL

PAMPLONA
SERVIMEDIA

La Junta de Portavoces del Parlamento foral decidirá mañana sobre diversos extremos relativos a la presentación de una denuncia judicial contra los presuntos implicados en la denominada trama navarra del 'caso GAL'.

El x jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista del Ministerio de Interior, Francisco Alvarez, dio a conocer hace unos meses la existencia de esta trama, en la que involucró al que fuera director general de la Guardia Civil y delegado del Gobierno en la Comunidad Foral, Luis Roldán, y al teniente coronel jefe de la Comandancia de Pamplona hasta 1992, Javier González de Lara.

Poco antes de la elección del socialista Javier Otano como presidente de esta comunidad, el Parlamento autonómico acordó a finles de julio presentar una denuncia ante los tribunales.

El motivo de la misma era "abrir una investigación judicial con base en las informaciones publicadas, relativas a la implicación de responsables de las Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de cualquier otra persona, con o sin implicación en la vida pública, con la trama del GAL en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra".

En la reunión de mañana, los portavoces parlamentarios analizarán el informe que los servicios jurídicos de la Cmara han elaborado sobre el tema, tras lo cual acordarán el contenido de la denuncia y las personas contra las que ésta se dirigirá.

Además, el Legislativo foral tendrá que estudiar una solicitud de UPN, ya rechazada el pasado mes de julio, en la que los regionalistas demandaban la dimisión de Felipe González y la convocatoria de elecciones generales.

La declaración política que UPN ha presentado señala que "en relación con el caso GAL, y con independencia de las responsabilidades penales que puean establecerse por los tribunales de Justicia competentes, el Parlamento de Navarra entiende que existe una clara responsabilidad política en este asunto por parte del presidente del Gobierno, Felipe González, por lo que debe cesar en el cargo y procederse a la inmediata disolución del Legislativo y a la convocatoria de elecciones generales, con objeto de cerrar democráticamente esta situación que resulta ya insostenible".

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1995
C