EL PARLAMENTO EUROPEO RECLAMA A LA UE QUE CONCEDA MAS IMPORTANCIA A LA BIOTECNOLOGIA PARA LA CREACION DE UNA ECONOMIA COMPETITIVA

-Subraya que la información genética personal entra en el ámbito del derecho a la privacidad

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución relativa al sector de la biotecnología, en la que espera que el Consejo Europeo de Estocolmo reconoza la importancia de esta ciencia para la creación de una economía competitiva y dinámica, basada en un desarrollo económico sostenible.

El Pleno solicita a la Comisión que establezca un plan de acción Bio-Europa y que, antes de presentar cualquier propuesta indique sus motivaciones, si son contrarias a la opinión de los comités científicos. Asimismo, insta a los Estados miembros a que designen un ministerio orientado hacia las empresas para promover y coordinar la política biotecnológica a nivel nacioal.

Según la resolución, la biotecnología es la vía para aportar una mayor rentabilidad económica a la agricultura, por lo que rechaza las acciones gubernamentales para bloquear o retrasar la autorización de productos genéticamente modificados por razones que no se basan en una opinión científica objetiva.

Los eurodiputados acogen con satisfacción el acuerdo alcanzado en conciliación sobre la directiva relativa a la liberación de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), que garantiza un máximode protección de esos consumidores y el medio ambiente. La resolución aboga por proscribir las técnicas que puedan suponer una amenaza para la salud o el medio ambiente, incluido el uso de genes resistentes a los antibióticos que puedan propagarse en el medio.

Para restablecer la confianza del consumidor, los eurodiputados sugieren someter obligatoriamente a los alimentos transgénicos, antes de su comercialización, a las pruebas de mutagenesis, carcinogenesis y toxicidad.

El Pleno considera que l utilización de la biotecnología y la ingeniería genética debe basarse en el beneficio del cliente y del medio ambiente, con el objetivo de obtener productos de mayor calidad y variedad que puedan, además, proporcionar un mayor beneficio económico a los agricultores.

La Eurocámara subraya que la información genética personal entra en el ámbito del derecho a la privacidad y debe protegerse del acceso y de la utilización por parte de terceros como, por ejemplo, compañías de seguros, empresarios, entes pblicos y otros.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2001
E