Unión Europea
El Parlamento Europeo propone regular el sistema de cabezas de lista ante las elecciones de 2024

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo ha validado sus propuestas para reforzar la dimensión democrática de las elecciones de 2024 y para renovar el sistema de cabezas de lista.
El informe, que recibió 365 votos a favor, 178 en contra y 71 abstenciones, pide medidas para aumentar la participación electoral durante las elecciones del 6 al 9 de junio de 2024 más allá del incremento registrado en 2019.
El Parlamento pone el foco en maximizar el impacto de las campañas electorales, el procedimiento postelectoral para la creación de la próxima Comisión Europea y la elección de su presidente, y en garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho de voto.
La Eurocámara exige un vínculo claro y creíble entre la opción elegida por los votantes y la designación del presidente o presidenta de la Comisión. El proceso debería basarse en la obtención de una mayoría en el Parlamento en consonancia con el Tratado de Lisboa y, asimismo, en poner fin a los acuerdos extraoficiales en el Consejo Europeo.
Asimismo, la Eurocámara busca un acuerdo vinculante entre el Parlamento y el Consejo Europeo para garantizar que los partidos políticos europeos y los grupos parlamentarios inicien las negociaciones sobre un candidato común nada más celebrarse las elecciones y antes de que el Consejo Europeo presente una propuesta.
El candidato cabeza de lista del partido con más escaños en el Parlamento debería liderar la primera ronda de negociaciones, con la presidenta del Parlamento guiando el procedimiento en caso necesario.
Además, la Eurocámara prevé que se alcance un ‘acuerdo de legislatura’ entre los partidos y grupos políticos a fin de garantizar la mayoría en el Parlamento, como base para el programa de trabajo de la Comisión y como garantía, ante los electores europeos, de un seguimiento coherente de las elecciones.
DERECHO AL VOTO
El Parlamento también insta al Consejo a adoptar cuanto antes la nueva ley electoral europea y las nuevas normas para los partidos políticos y las fundaciones europeas, de modo que al menos estas últimas se apliquen ya durante la campaña de 2024.
Para garantizar que todos los ciudadanos de la UE puedan ejercer su derecho de voto, los Estados miembros deben introducir medidas que faciliten el acceso de las personas con discapacidad a la información y a los colegios electorales.
La Eurocámara también quiere fomentar la participación de otros colectivos, como los residentes en otro Estado miembro o en un tercer país, o las personas sin hogar.
Otras recomendaciones aspiran a proteger las elecciones de injerencias extranjeras e internas mediante salvaguardias más rigurosas y medidas contra la desinformación.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2023
MGN/clc