MADRID

EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE QUE NINGUN ESTADO PUEDA APROBAR JORNADAS LABORALES SUPERIORES A 48 HORAS SEMANALES

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo votó hoy a favor de la desaparición del denominado "opt-out", la cláusula que permite a los Estados miembros incluir excepciones a la limitación de 48 horas laborales máximas a la semana.

La votación se resolvió con 355 votos a favor del "informe Cercas", que contempla la desparición del "opt- out", 272 en contra y 31 abstenciones. De esta forma, los eurodiputados respaldan mayoritariamente una propuesta de directiva que difiere significativamente de las intenciones manifestadas por la Comisión Europea.

La Comisión propone mantener el "opt-out", aunque para evitar posibles abusos exige que se cuente con elconsentimiento del trabajador. Además, supedita la cláusula aacuerdos colectivos.

Por el contrario, el texto que hoy aprobó la Cámara incluye la desaparición de esa claúsula en un periodo de tres años, al entender que contradice "de forma flagrante los objetivos y las disposiciones de la actual normativa comunitaria y los principios fundamentales de laprotección de la salud y la seguridad".

Asimismo, el pleno del Parlamento Europeo también ha instado a considerar como trabajo efectivo el tiempo de guardia, incluido los periodos inactivos del mismo, cuestión que en España afecta particularmente al personal sanitario.

Esta propuesta también difiere de la posición que mantiene la Comisión, que es partidaria de que la parte "inactiva" de una guardia no se cuente como tiempo de trabajo. Sin embargo, el Parlamento quiere que toda guardia se considere tiempo de trabajo, independientemente de que el empleado sea llamado o no a ejercer la actividad, aunque acepta que las guardias se computen de forma diferente a efectos del cálculo de la duración máxima del tiempo de trabajo semanal.

La aprobación de esta directiva requiere de un acuerdo con el Consejo Europeo, que ahora deberá pronunciarse sobre la propuesta del Parlamento. Una vez que el Consejo adopte una posición, el texto volverá a la Cámara para su segunda lectura.

En el Consejo, de momento, no se ha llegado a ningún acuerdo. En segunda lectura en el Parlamento Europeo las enmiendas requieren una mayoría de 367 votos.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2005
GJA