EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE LA INDEPENDENCIA DE TODOS LOS BANCOS CENTRALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
EL Parlamento Europeo ha propuesto, en un informe elaborado por la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de este organismo, ue los estados miembros de la CE "coloquen a sus bancos centrales en situación de independencia a la mayor brevedad posible".
El informe, que pide que para este trasvase se siguan las disposiciones establecidas en el Tratado de Maastrich, propone que los bancos centrales se integren en el Sisitema Europeo de Bancos Centrales.
Señala, asímismo, que la Unión Monetaria sólo podrá concebirse con una política monetaria única, "de definición central para todo el espacio monetario", lo que supone que lo bancos centrales nacionales no tengan capacidad de decisión en esta materia.
Según la Comisión del Parlamento prima el mantenimiento de la estabilidad de los precios y formula como premisas necesarias para la integración de un banco central en el Sistema Europeo la independencia institucional, sin influencia de los órganos políticos a la hora de fijar la línea monetaria a seguir.
El informe insta, además, a que el banco central integrado debe poder utiliar libremente los instrumentos de que dispne para la aplicación de la política monetaria y una independencia personal que, señala, presupone un periodo de funciones "suficientemente largo" de los cargos
Por último, insiste en que se mantenga una independencia material, en el sentido de que la facultad de decisión no afecte a la definición y ejecución de la política monetaria o a asuntos personales.
"Un banco central no podrán considerarse independiente si, por ejemplo, el Gobieno debe autorizar su presupuesto", concluye.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
J