EL PARLAMENTO EUROPEO DICE QUE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DEBEN CONTRIBUIR A LA PAZ SOCIAL Y A LA SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL

- La reforma de las pensiones no puede reducirse a una dimensión financiera

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado una resolución sobre la evolución futura de los sistemas públicos de protección social en la que afirma que el análisis de los regímenes de pensiones frente al desafío demográfico no puedereducirse a una dimensión financiera, sino considerar también su contribución a la paz social y a la solidaridad intergeneracional.

El PE aconseja a los Estados miembros ordenar sus políticas fiscales y de gastos para garantizar una financiación realista de los sistemas públicos. Entre sus recetas enuncia la promoción de una estrategia fructífera de crecimiento y una política activa de empleo.

El órgano legislativo comunitario cree que es "urgente" una modernización del mercado laboral que pueda liviar la presión sobre las finanzas públicas. En su opinión, el aumento del empleo puede garantizar pensiones seguras y viables, que contribuirían a la equidad social entre las regiones europeas.

Las reformas que se hagan en los sistemas de protección social deben responder, según el PE, a exigencias demográficas por un lado, y de justicia social por otro. "La disminución de los índices de pobreza tiene que ser uno de los objetivos prioritarios de la reforma: la vejez, la enfermedad y las bajas pensines son causa de exclusión social en varios Estados miembros", concluye el dictamen del Parlamento Europeo.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2001
J