EL PARLAMENTO EUROPEO DENUNCIA NUEVAS FORMAS DE ESCLAVITUD EN EL MUNDO
- Reclama a los gobiernos que no utilicen la lucha contra el terrorismo como excusa para violar derechos humanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo ha denunciado, en su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo, elaumento de las nuevas formas de esclavitud, como el trabajo forzado de personas de toda edad, sexo o raza, en paricular los niños; la prostitución forzada y la participación de niños soldados en las guerras.
Por otro lado, teniendo en cuenta las nuevas formas de terrorismo a gran escala, la resolución de la Eurocámara pide que se clarifiquen las competencias del Tribunal Penal Internacional para juzgar actos terroristas.
Igualmente, reclama que se incluya el terrorismo de Estado en la definición e terrorismo y propugna que se reconozca la condición de prisioneros de guerra a los detenidos en la base norteamericana de Guantánamo (Cuba).
En el informe se pide también una condena de las violaciones de derechos humanos en el mundo, incluidas las violaciones cometidas en los países aliados en la lucha contra el terrorismo. Según el Parlamento Europeo, los gobiernos deben extremar las medidas para impedir que la lucha contra el terrorismo se utilice como pretexto para la violación de los derechos hmanos.
Bajo el epígrafe "Asuntos que requieren una acción internacional urgente", el informe de la Eurocámara incluye una mención a las miles de personas que viven desde hace tiempo en campos de refugiados diseñados como solución provisional. Además, condena la lapidación y otros castigos crueles en nombre de la "Sharia", en particular en Irán, Nigeria, Arabia Saudí y Sudán.
También reitera su rechazo a la pena de muerte, sobre todo la impuesta a menores de 18 años y a personas con discapacidad mntal. El Parlamento de Estrasburgo aboga por una moratoria de las ejecuciones con vistas a la abolición total y pide concretamente a Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Irán y Congo que pongan fin a las ejecuciones.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
N