EL PARLAMENTO EUROPEO DEFIENDE UN FONDO ESPECIAL PARA ONGS Y FUNDACIONES EN LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo debatió hoy la propuesta de la eurodiputada italiana Fiorella Ghilardotti para fomentar el papel de las asociaciones y fundaciones en Eropa, y se mostró a favor de crear un fondo especial para estas instituciones.
La Eurocámara destacó la importancia de las organizaciones no gubernamentales, cooperativas, mutualidades, asociaciones y fundaciones en la sociedad europea actual.
El informe de la eurodiputada italiana señala que estos grupos desempeñan "un papel fundamental en la lucha contra la exclusión", ya sea en el ámbito de "política social, de desarrollo, promoción de los derechos humanos, política ambiental, salud pública, plítica de juventud, cultura, instrucción y formación".
Tanto a nivel local, como nacional y europeo, las asociaciones y fundaciones ayudan a combatir el desempleo y los "fenómenos de exclusión social, envejecimiento de la población y la aparición de relaciones laborales irregulares". Además, las ONGs constituyen "un auténtico nexo entre estos grupos de población y las autoridades públicas".
Por todo ello, el pleno de la Eurocámara pidió a la Comisión Europea que reconozca a las ONGs como "interloutores de pleno de derecho" mediante un estatuto jurídico uniforme en toda la UE.
El informe subraya la importancia de la acción local para posibles "sinergias entre la empresa privada, la responsabilidad pública y las iniciativas del tercer sector".
En el ámbito de la financiación, el informe considera conveniente crear un fondo especial para estas organizaciones y fundaciones, "incluyendo un microprograma de financiación". La propuesta de la Comisión para simplificar los mecanismos de acceso a ecursos estructurales, en concreto la liberación del 1% de los créditos del Fondo Social Europeo para las ONGs, ha sido bien acogida por el Parlamento, que recuerda su "valor adicional y no sustitutivo".
Los estados miembros, por su parte, podrían crear una infraestructura de financiación pública y un entorno fiscal para el tercer sector que favorezca la obtención de "capital con fines sociales de riesgo", sugiere el informe.
Además, la UE debería revisar la Sexta Directiva del IVA, teniendo en centa los problemas de estas organizaciones debidos a la complejidad del sistema. Reducir el tipo impositivo para los servicios en que predomine el factor trabajo estimularía fuertemente el sector, a la vista de las nuevas medidas que reducen incentivos fiscales a las donaciones.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1998
E