Economía Social
El Parlamento Europeo decide de forma unánime renovar el Intergrupo de Economía Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo ha vuelto a situar a la Economía Social como una prioridad de trabajo en su nueva legislatura con la creación del Intergrupo de Economía Social y Servicios de Interés General, en una reunión mantenida ayer entre la presidenta del parlamento, Roberta Metsola, y los máximos representantes de todos los grupos políticos de la cámara.
En este sentido, el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y de la patronal europea de la Economía Social, Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño, valora esta decisión como “una excelente noticia no sólo para la economía social, sino también para la Unión Europea”.
En sus 35 años de historia, la labor del intergrupo se ha centrado en integrar la perspectiva de la economía social en las iniciativas legislativas del parlamento a través del trabajo conjunto entre los eurodiputados y eurodiputadas, la Comisión Europea y los estados miembros en consulta con las organizaciones representativas de la economía social bajo el paraguas de Social Economy Europe.
El papel de este intergrupo ha sido clave en iniciativas como el Plan de Acción Europeo, la estrategia para desarrollar la economía social como uno de los 14 ecosistemas industriales esenciales para la competitividad de Europa o la Recomendación del Consejo de la UE del año pasado, que establece medidas dirigidas a los estados miembros para adoptar estrategias y marcos legales de fomento de la economía social.
El presidente de Cepes destacó que “los intergrupos son un espejo de las prioridades de Europa. La decisión adoptada por la Conferencia de Presidentes del Parlamento pone de manifiesto el consenso de todos los partidos políticos con la economía social como motor clave de desarrollo económico, social, industrial y medioambiental sostenible en los territorios de Europa”.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2024
MMC/gja