EL PARLAMENTO EUROPEO DEBATIRA LA PROXIMA SEMANA LA RATIFICACION DEL CONVENIO SOBRE CAMBIO CLIMATICO

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Parlamento Europeo debatirá el próximo lunes un informe relativo a la ratificación por la CE del Convenio sobre Cmbio Climático que surgió de la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en junio de 1992 en Río de Janeiro (Brasil).

Transcurrido un año desde la celebración de la "cumbre" para la Tierra, la CE todavía no ha ratificado los dos convenios que surgieron de ella: el de Cambio Climático y el de Biodiversidad.

Sin embargo, el informe señala que la CE no debe limitarse a ratificar el de Cambio Climático, sino que debe tomar la iniciativa y preparar los protocolosque permitirán pasar de la fase "de la pura reórica" a la ejecución de compromisos concretos.

Estos compromisos son la fijación de un calendario y la preparación del mecanismo financiero, "sin el cual sería imposible ayudar a los países en vías de desarrollo a trabajar en favor de la realización de los objetivos del convenio".

Según un estudio elaborado por el comité intergubernamental de negociación del convenio (IPCC), en el mejor de los casos el aumento de la temperatura que provocará el efect invernadero será de 0,3 grados centígrados por decenio, situándose en unos tres grados en el año 2100.

LOS AÑOS MAS CALUROSOS

Siete de los diez últimos años han sido los más calurosos desde la existencia de anales meteorológicos, siendo 1990 el primero y 1991 el segundo.

El documento firmado en Río y pendiente de ratificación ahora intenta estabilizar las concentraciones de los gases invernadero (fundamentalmente el CO2) en la atmósfera, hasta situarlos en un nivel que impida perturbaciones peigrosas del sistema climático y evitar que la producción alimentaria sufra amenazas.

El Parlamento Europeo considera necesario estabilizar en la CE las emisiones de CO2 en el año 2000 a los niveles de 1990, a pesar de las dificultades que, según la Comisión, existen para alcanzar ese objetivo.

La creación de una tasa energética que grave las emisiones de CO2 es una de las medidas que defienden algunos estados comunitarios para conseguir la estabilización. La propuesta, formulada por la Comisión, a encontrado el rechazo de las autoridades españolas, que insisten en que la estabilización debe realizarse a nivel comunitario y no en cada país.

La mayoría de los estados de la CE, entre ellos, España, están en disposición de ratificar el Convenio sobre Biodiversidad, por lo que es posible que la Comunidad Europea lo haga antes de que concluya el año.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
GJA