EL PARLAMENTO EUROPEO DA EL VISTO BUENO AL ESTATUTO QUE TRIPLICA EL SUELDO DE LOS EURODIPUTADOS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo dio hoy el visto bueno por mayoría absoluta a la trmitación del Estatuto del Diputado Europeo, con el que los europarlamentarios españoles pueden ver triplicado su sueldo, hasta un total de 8.500 euros mensuales, según informaron a Servimedia fuentes comunitarias.
La Eurocámara ratificó, con 323 votos a favor, 167 en contra y 36 abstenciones, el documento redactado por el alemán Willi Rothley. La Comisión Europea debe presentar ahora las alegaciones pertinentes y dar paso al Consejo Europeo, quien tiene que aprobar por mayoría cualificada gran parte dl estatuto para su entrada en vigor. El apartado referente a fiscalidad necesita de la conformidad unánime de todos los países miembros.
El estatuto redactado por Rohtley establece un sueldo base de 8.500 euros mensuales para los eurodiputados. Los europarlamentarios españoles reciben actualmente la misma contraprestación que un diputado nacional. Los españoles son los que cuentan con el sueldo más bajo de toda la UE (2.700 euros al mes), frente a los 11.000 de los italianos o los 10.000 de los alemans.
Con la entrada en vigor del Estatuto, todos cobrarían un sueldo mensual de 8.500 euros. La iniciativa pretende equiparar así la remuneración de los eurodiputados y establecer un tratamiento fiscal único.
A estos emolumentos hay que sumar los gastos de viaje, dietas y gastos generales que también reciben los miembros del Parlamento Europeo. Este punto también ha creado diferencias con el Consejo Europeo, que debe ratificar el Estatuto antes de su entrada en vigor.
Los diferentes estados dela UE quieren que el reglamento incluya este tipo de ingresos y que los eurodiputados paguen los impuestos en su país de origen conforme a la legislación vigente en cada caso. En cambio, el Reglamento de Rothley contempla una tasa común del 25% para todos, que iría a parar a las arcas de la Unión.
El documento subraya la libertad de actuación de los eurodiputados y garantiza que a éstos no se les podrá exigir responsabilidades por el voto o las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, condede una pensión de jubilación a partir de los 60 años. Cada año de servicio generá una remuneración del 3,5% hasta un tope del 70%. También prevé pensiones de viudedad y de hijos, y equipara a las parejas de hecho con las casadas en aquellos países donde estén reconocidas.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2003
PAI