EL PARLAMENTO EUROPEO APROBARA ESTE AÑO LAS PRESTACIONES SOCIALES MINIMAS A LAS QUE TENDRAN DERECHO TODOS LOS CIUDADANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo podría aprobar este año una resolución que incluye y fija los recursos mínimos a los que deben tener derecho todos los ciudadanos comunitarios, según manifestó hoy enMadrid Jordi Estivill, miembro de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Programa Europeo Pobreza III.
Sin embargo, Estivill expresó su pesimismo ante la posibilidad de que todos los países de la CE alcancen un consenso en relación con la Carta de los Derechos Sociales.
Los mínimos que fijará el Parlamento Europeo se referirán al derecho a la vivienda, a la asistencia sanitaria y a la educación, al tiempo que instaurará el salario mínimo interprofesional de los ciudadanos comunitarios.
xpertos, políticos, representantes de la administraciones, sindicalistas y miembros de organizaciones no gubernamentales han debatido hoy en Madrid el contenido del programa europeo sobre probreza.
Los asistentes al encuentro resaltaron la necesidad de introducir variaciones en los fondos estructurales de la CE para que beneficien de forma especial a las zonas más desfavorecidas.
Además, analizaron la posibilidad de armonizar los diferentes sistemas de seguridad social que rigen en los estados counitarios para aumentar su operatividad.
Jordi Estivill hizo un llamamiento a todas las fuerzas sociales, agentes económicos y organizaciones no gubernamentales para que colaboren en la lucha contra la pobreza.
"Me parece", dijo, "que los gobiernos se están dando cuenta que para construir una Europa económica tienen que tener muy en cuenta los condicionamientos sociales".
Entre los principales problemas que existen para conseguir la cohesión social en la CE, destacó los movimientos migratoris que se producirán en Europa durante los próximos años, los desequilibrios que hay entre los países del norte y los del sur, la entrada de los estados escandinavos a la Comunidad Europea y la resistencia de los gobiernos a variar sus sistemas de seguridad social.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1992
GJA