EL PARLAMENTO EUROPEO ABRE UN DEBATE SOBRE LAS ARMAS NO LETALES

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo ha abierto un debate internacional sobre las armas "no letales", es decir, aquellas que permiten modificar la conducta del adversario sin provocar su aniquilamiento. Sin embargo, los expetos las rechazan por su negativa repercusión en la salud y el medio ambiente.

Estas armas no mortales se sirven de la más alta tecnología. Emplean sistemas ópticos, deslumbrantes o cegadores, balas de caucho, descargas eléctricas, ondas acústicas y electromagnéticas, sustancias químicas y medicamentosas, adherentes y deslizantes, ácidos, agentes biológicos, bacterias, microorganismos, etc.

Su principal característica es que no provocan la muerte, pero muchos dudan que realmente sea así, ya que culquier arma concebida para perturbar el organismo por medios químicos o biológicos o a través de estímulos ópticos o acústicos puede resultar mortal en ciertas condiciones. Pero incluso en el caso de que no provoquen la aniquilación, pueden dejar graves secuelas, como minusvalías permanentes o temporales.

El medio ambiente también resulta dañado por el empleo de agentes químicos y otras sustancias, señala un informe del Parlamento Europeo.

Las objeciones de los expertos van incluso más allá. Robi Coupland, representante de la Cruz Roja Internacional, duda que estas armas se empleen como sustituto de las clásicas. Más bien teme que se conviertan en un complemento.

Luc Mampaey, del Instituto Europeo de Investigación e Información sobre la Paz y la Seguridad, también se muestra escéptico. Advierte que "se corre el riesgo de asistir a una creciente militarización de las fuerzas de policía interna, al disponer de armamento más sofisticado".

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1998
E