EL PARLAMENTO CATALAN RECHAZA EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA "LEY CORCUERA"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El pleno de la Cámara catalana desestimó hoy la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Ciudadana propuesto por los grupos de Iniciativa per Caalunya (IC), Esquerra Republicana (ERC) y el Partido Popular (PP).

La propuesta fue rechazada con los 24 votos a favor de los tres partidos y 100 en contra de Convergència i Unió (CiU) y Partidos de los Socialistas (PSC).

Los tres grupos parlamentarios que defienden la presentación del recurso argumentaron la inconstitucionalidad de la "ley Corcuera" en los artículos 20, 21, 37 y 38, concretamente los que hacen referencia a la autorización de la entrada de la Policía a los domicilios de los ciudaanos sin orden judicial cuando se está cometiendo delito flagrante, y a la retención de las personas para pedirles la documentación.

El presidente de IC, Rafael Ribó, manifestó que "con esta ley se lleva la libertad al límite de la incertidumbre", y que el Consejo Consultivo del Parlamento, órgano asesor que declaró hace unos días inconstitucional la ley, "dijo que afectaba al derecho de libertad y se inspiraba en un principio que nosotros calificaríamos de autoritario de las seguridades".

Según ibó, la ley de seguridad ciudadana "abunda en el control preventivo, no en el control a posteriori, lo que recuerda la época franquista; no en el principio de libertad de actuar de las personas, sino en impedir la actuación".

El líder de Iniciativa, por otra parte, calificó de "payasada" la intervención en el debate del portavoz de CiU, Raimon Escudé, que hizo comparaciones filosóficas para demostrar que el razonamiento del Consultivo sobre la falta de garantías de la ley no era aceptable.

Por suparte, el presidente del Partido Popular de Catalunya (PP), Aleix Vidal-Quadras, recomendó en tono irónico a los ciudadanos que "cuando salgan de casa se lleven el pijama y el cepillo de dientes por si acaso".

Para el portavoz de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, "los socialistas serán los responsables de las acciones de la ley por no apoyar la presentación del recurso", mientras que Joan Maria Abelló, del PSC, recordó que "esta ley se aprobó en Madrid con un amplio consenso" y defendió su constitucionaldad.

"CASO CASINOS"

Por otro lado, en la reunión plenaria del Parlamento de Catalunya quedó constituida hoy la comisión propuesta por CiU para investigar el "caso Casinos".

El grupo de Esquerra Republicana impugnó a Raimon Escudé como presidente de la comisión y pidió que en su lugar estuviera un diputado de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), el otro partido de la coalición que gobierna.

Jaume Rodri, de ERC, argumentó que "lo que está en cuestión es si Casinos desvió dinero a Convergènci, no a la coalición. Por tanto, las personas que sean diputadas por CDC deberían retirarse de la comisión investigadora en beneficio de Unió".

Según Rodri, esa sería la forma de "conseguir una transparencia de investigación más adelante, y más ajustada al derecho fundamental".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
C