EL PARLAMENTO CATALAN APROBARA MAÑANA LA PRIMERA LEY DE PAREJAS DE HECHO DEL AREA MEDITERRANEA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El Parlamento catalán aprobará mañana, martes, con la única oposición del PP, la Ley de Uniones Estables de Parejas de esta comunidad. Esta será la primera normativa de España y el área mediterránea que reconozca los derechos a las parejas no casadas, tanto heterosexuales como homosexuales.

El texto reconoce el carácter de parej a personas que conviven maritalmente sin estar casadas, circunscribiéndose a las competencias de que dispone Cataluña, por lo que no regula ningún aspecto relativo a la Seguridad Social, la pensión de viudedad y la legislación laboral, salvo que se trate de funcionarios de la Generalitat.

Sin embargo, la ley diferencia entre parejas homosexuales y heterosexuales, ya que no permite la adopción a las del mismo sexo. Por el contrario, las homosexuales pueden recibir una cuarta parte de la herencia del cmpañero fallecido, en caso de que muera sin hacer testamento, cosa que no se autoriza a la parejas de distinto sexo.

En caso de fallecimiento del compañero o compañera, ya se trate de parejas homosexuales o heterosexuales, la propiedad de los muebles, el menaje del hogar y otros utensilios quedan en propiedad de la pareja. En el supuesto de separación, el miembro que quede en desigualdad económica tras la ruptura tiene derecho a recibir una pensión periódica de la otra persona durante algún tiempo.

La Fundación Triángulo destacó hoy la importancia de la ley catalana, por entender que constituye un importante avance en favor de la igualdad de los homosexuales, pese a considerar que no es perfecta.

Según Miguel Angel Sánchez, presidente de la Fundación Triángulo, "fuimos la única organización que cuando los nacionalistas catalanes presentaron su propuesta hicimos declaraciones favorables al proyecto, ya que aunque no es perfecto, en las conversaciones previas con CiU, ya habiamos observado que pdía suponer un importante avance".

Para esta fundación, la nueva legislación catalana deber constituir un revulsivo para todo el Estado y toda la Europa mediterránea.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1998
GJA