LOS PARLAMENTARIOS VASCOS SE QUEDAN SIN SUBIDA DE SUELDO Y SIN PENSIONES VITALICIAS, POR EL MOMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ponencia de la Comisión de Instituciones e Interior del Parlamento vasco, que debía pronunciarse hoy sobre la reforma dl Estatuto del Político Vasco y la subida salarial de los parlamentarios, se ha disuelto ante la falta de acuerdo de los partidos políticos.
Izquierda Unida y Unidad Alavesa se han opuesto a la subida de sueldo señalando que se trata de un privilegio, mientras UA ha anunciado que no volverá a la ponencia.
El anuncio de una subida salarial a los parlamentarios vascos en un 30% fue calificada de insolidaria por los sindicatos. El propio Gobierno vasco afirmó que la propuesta perjudicaba a los altoscargos del Ejecutivo.
"Lo que se ha acordado es levantar la ponencia, al no haber acuerdo, y en septiembre volveremos a hablar, veremos si hay mejores climas y hay mejor ambiente", dijo hoy José Antonio Rubalcaba, presidente de la Comisión de Instituciones e Interior.
Rubalcaba, visiblemente molesto por las filtraciones aparecidas en algunos medios de información, negó que los parlamentarios se fuesen a subir los salarios un 30% y explicó que el mayor porcentaje de incremento lo iban a tener los arlamentarios alaveses, con un 14%, mientras que los vizcaínos verían subir sus emolumentos en un 4%.
Agregó que las incompatibilidades impuestas eran muy duras y que las pensiones han de ser complementarias. Como conclusión, Rubalcaba afirmó que el documento redactado era equilibrado en su conjunto.
"Si se vende el documento en algunos aspectos y solamente en esos aspectos puntuales, pues mal se puede vender ese documento ante la sociedad. Si se vende el conjunto del documento en todo lo que deca y en todo lo que había, yo creo que era un documento equilibrado que la sociedad lo hubiera entendido y que solucionaba muchos de los problemas que actualmente existen en este país con el tema de los políticos", añadió.
El representante de Izquierda Unida, Javier Madrazo, explicó que en un momento en el que se piden restricciones a la sociedad, lo plasmado en el documento del Estatuto del Político Vasco es un privilegio.
"Donde ha habido desacuerdos es en todo el tema de retribuciones y pensions; nos parece que es fijar privilegios con los que no estamos de acuerdo en absoluto en momentos además de crisis económica", señaló.
Unidad Alavesa comparte esta opinión, hasta el punto que su máximo dirigente, Pablo Mosquera, ha asegurado que su grupo no volverá jamás a la ponencia, por lo que los parlamentarios vascos nunca tendrán subidas de salario al margen de la que marque la ley para todos los funcionarios.
"No vamos a tener ponencia después del verano, no vamos a seguir trabajando sobre a cuestión y por lo tanto no se va a producir un cambio sobre esa materia", ha afirmado el secretario general de UA, Pablo Mosquera.
En la actualidad, un parlamentario vasco cobra por conceptos de salario, dietas y gastos de locomoción entre los seis y los siete millones de pesetas al año, de los cuales los referidos a dietas y locomoción están libres de impuestos.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1996
C