LOS PARLAMENTARIOS SOCIALISTAS NO DEFIENDEN AL PRESIDENTE MURCIANO CARLOS COLLADO, EN EL DEBATE DE LA MOCION DE CENSURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ramón Ortiz, en su intervención en el debate de la moción de censura a Carlos Collado presentada por el PP, no defendió al presidente, ni aclaró si el presidente cuenta con el apoyo del grupo.
Ramón Ortiz afirmó que "Carlos Collado sabe perfectamente de la confianza de que dispone en el Gruo Parlamentario, pero hay ciertos asuntos que si no son privados, sí son reservados para los socialistas".
El portavoz socialista se limitó, durante más de una hora, a criticar el programa presentado por el PP, del que dijo que "da poco de sí".
Durante su intervención Ortiz aseguró que la Comisión de Economía que investiga las irregularidades de la cuenta de la comunidad del año 89 continuará trabajando hasta llegar a un dictamen absolutamente político.
Por su parte, el portavoz del Grupo Palamentario de IU, Antonio Ríos, pidió de forma contundente la dimisión de Carlos Collado y dijo que "es más fácil cambiar de entrenador que de plantilla".
Asimismo, criticó al gobierno Collado diciendo que ha sido "errante", ya que todo lo ha deicidido Madrid, y dijo del presidente que "es el presidente de los expedientes abiertos", al tiempo que le acusó de prevaricación y malversación de fondos públicos en el asunto "Casa Grande".
El portavoz de IU señaló que "el debate de la moción es un engañ porque está amañado de antemano y pierde emoción como cuando se conoce el final de una película".
Por último, afirmó que la postura de IU en la votación de la moción será la abstención, ya que no considera al Partido Popular como una alternativa real de gobierno para la Comunidad Autónoma Murciana.
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan Ramón Calero, dijo en su intervención que este es el debate de la "desesperación", por la deseperación que vive la región en que la mocin de censura no ha sido "oportunista", puesto que ha juicio del PP, esta moción no habría hecho falta si Carlos Collado hubiese dmitido hace tres semanas.
Además, Calero afirmó: "no somos, en absoluto, sádicos, ni queremos hacer sufrir a este hombre, no queríamos en absoluto este debate pero es que no dimite".
Asimismo, el portavoz popular retó a Collado a presentar una moción de confianza si está seguro del respaldo de su grupo parlamentario.
Por último, el secretario general de los socialitas murcianos, Juan Manuel Cañizares, en una imporvisada rueda de prensa en la Asamblea regional, dijo que "existe un documento interno dirigido a la dirección regional del partido realizado por 22 de los 24 dipuitados socialistas reprobando la actitud del presidente Collado, que por cierto sabe perfectamente el apoyo con que cuenta", sin decir claramente si el PSOE murciano apoya o no a su presidente.
El debate de la moción de censura presentada por el PP contra el presidente murciano Carlos Collado,empezó esta mañana con media hora de retraso en la intervención de los distintos portavoces de los grupos parlamentarios antes de que esta tarde se proceda a la votación final.
Previsiblemente, la moción no saldrá adelante ya que los 24 diputados socialistas apoyarán al presidente, mientras que Izquierda Unida (IU) ha anunciado que se abstendrá y los 17 parlamentarios populares votarán afirmativamente.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
M