PARLAMENTARIOS EUROPEOS Y REPRESENTANTES EMPRESARIALES CONSTITUYEN LA FUNDACION EUROPEA DE INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios miembros del Parlamento Europeo firmaron la pasada semana en Bruselas los estatutos de la iniciativa denominada 'European Internet Foundation' (EIF), con el objetivo de institucionalizar el diálogo entre parlamentaros europeos y el sector privado europeo en torno a los desafíos y oportunidades que las tecnologías de la información, y más concretamente Internet, suponen para la sociedad.
Según informó hoy en un comunicado la compañía Telefónica, una de las empresas que conforman esta Fundación, dichos parlamentarios europeos podrán informarse directamente de la acelerada evolución del sector y debatir informalmente opciones y prioridades con el fin de fundamentar más sólidamente una política europea que promueva l uso de las tecnologías de las información.
La EIF está compuesta por miembros políticos (parlamentarios europeos), representantes empresariales (entre las que se encuentra representada Telefónica) y miembros asociados (representantes de ONGs, asociaciones de empresas, etc). Asimismo, el órgano de gobierno de la Fundación está compuesto por 12 parlamentarios, entre ellos la española Ana Palacio, 6 representantes empresariales (Telefónica, Alcatel, Andersen Consulting, ICL, Philipson& Associates y Sieens).
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2000
D