RSC

PAREJA, FAMILIA, ESTABILIDAD ECONÓMICA Y JUVENTUD, INGREDIENTES DE LA FÓRMULA DE LA FELICIDAD PARA LOS ESPAÑOLES

- Según un estudio realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Coca-Cola España, Marcos de Quinto, presentó hoy, en rueda de prensa, el "Informe Coca-Cola de la Felicidad", que revela que tener pareja, vivir en familia, no pasar apuros económicos y estar entre los 26 y los 35 años son algunas de las caracteríscas que representan a los españoles que se declaran más felices.

El estudio, basado en 3.000 entrevistas personales, es el primer trabajo realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad, una iniciativa pionera de la entidad en España, que ya se ha extendido a otras filiales de la multinacional.

Para la realización de este trabajo, Coca-cola España ha contado con la colaboración de los expertos Eduardo Punset, escritor y divulgador científico, y Carmelo Vázquez, catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.

Eduardo Punset destacó la singularidad de este estudio, ya que "Coca-cola ha tenido la clarividencia de analizar, por primera vez en 4.000 años, lo que pasa por dentro de la gente".

SALUD, AMOR Y DINERO

Así, el estudio, dividido en 11 capítulos, muestra que, en términos generales, ser hombre o mujer no afecta el nivel de felicidad, aunque la percepción varía con la edad.

La mayoría de los encuestados considera que la salud es la principal condición para ser felices (37%). Le siguen por orden de importancia el amor (32%), el dinero (17%) y otros (14%).

El 82,7% de los encuestados con pareja se consideran muy felices. Por otro lado, aquellos que viven en hogares de entre dos y cuatro miembros se consideran más dichosos que los que están solos. El trabajo también es un elemento que contribuye a la felicidad, al igual que el nivel socioeconómico.

Por comunidades autónomas, los más felices viven en Navarra, Extremadura, Aragón y Cataluña. Por el contrario, los habitantes de Asturias, Madrid y Murcia muestran niveles de felicidad inferiores a la media.

Por otro lado, las personas que dicen ser felices practican la lectura, escuchan música todos los días, van al cine y al teatro frecuentemente y se sienten satisfechas con su aspecto.

Además, según el trabajo, los pequeños hábitos que ayudan a completar el perfil de una persona feliz son celebrar el cumpleaños, ir de compras, dar cariño, cuidar el medioambiente, celebrar la Navidad, dormir la siesta y ser agradecido.

El presidente de Coca-Cola España resaltó al final de su intervención que "las personas felices no sólo viven mejor, sino que viven más" y que "los españoles nos declaramos bastante felices y obtenemos un aprobado alto".

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2008
S