Deportes

Los paralímpicos rusos y bielorrusos sabrán en septiembre si competirán en Milán-Cortina 2026

- Lo hicieron como neutrales en los Juegos de invierno de Pekín 2022 y los de verano de París 2024

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) dará a conocer el próximo mes de septiembre su decisión de si los deportistas rusos y bielorrusos podrán competir y bajo qué bandera en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026.

Ello se enmarcará en la 22ª Asamblea General del IPC, que se celebrará los próximos 27 y 28 de septiembre en Seúl (Corea del Sur) y en la que habrá elecciones a la Presidencia, a la que presumiblemente se postulará Andrew Parsons para ser reelegido por otros cuatro años.

Parsons hizo esta consideración a periodistas españoles en Madrid coincidiendo con la 101ª reunión de la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional, que se celebra en la capital de España desde el pasado viernes hasta este domingo.

El presidente del IPC ya visitó España el pasado diciembre, cuando presenció la final de la Supercopa de España de Baloncesto en Silla de Ruedas en Ciudad Real, mantuvo encuentros con patrocinadores del Comité Paralímpico Español (CPE) y las federaciones españolas de deportes paralímpicos, y fue recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

SUSPENSIÓN DESDE 2022

Los deportistas rusos y bielorrusos compitieron como neutrales en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022, donde lo hicieron bajo la bandera paralímpica y no fueron incluidos en el medallero, tras el incumplimiento de la tregua olímpica por parte de los Gobiernos de Rusia y Bielorrusia tras la invasión en Ucrania.

Respecto a los Juegos Paralímpicos de Verano de París 2024, no participaron los deportistas de Rusia o Bielorrusia que apoyaron activamente la guerra en Ucrania y los que estaban contratados por el ejército o las agencias de seguridad nacionales de sus países.

El IPC tiene su sede en Bonn (Alemania), por lo que sus decisiones se rigen conforme a la legislación germana. “Nos exige que tenemos que revisar la situación de los miembros suspendidos cada vez que tengamos una Asamblea”, apuntó Parsons.

“TRES CAMINOS”

Los comités paralímpicos nacionales de Rusia y Bielorrusia fueron suspendidos en la Asamblea General Extraordinaria del IPC que tuvo lugar en Berlín (Alemania) en noviembre de 2022, casi nueve meses después de la invasión rusa en Ucrania.

Ambos comités paralímpicos recurrieron esa decisión ante el Tribunal de Apelación Independiente del IPC, que aceptó sus apelaciones. La situación volvió a tratarse en la Asamblea General celebrada en Manama (Bahréin) en septiembre 2023, que acordó la suspensión parcial de los comités paralímpicos nacionales de Rusia y Bielorrusia por incumplir sus obligaciones constitucionales como miembros del IPC.

“Tenemos una nueva Asamblea el 27 y 28 de septiembre en Corea del Sur, y ahí se tomará una decisión de manera muy general”, comentó Parsons, quien indicó que existen “tres caminos”: levantar la suspensión, mantener la suspensión parcial (lo que abre la puerta a la participación de deportistas rusos y bielorrusos como neutrales) o acordar una suspensión total. En ese momento, los representantes de ambos comités paralímpicos nacionales pueden estar presentes, pero no emitir sus votos sobre la cuestión.

“Es algo muy similar a lo que nuestra Asamblea tuvo que tomar en 2023 en Bahréin porque la ley alemana nos obliga a revisar la situación de los miembros del IPC suspendidos. En este momento son solo dos, Rusia y Bielorrusia, pero si hay otro tenemos que tratar también ese tema”, recalcó.

PREPARATIVOS

Por otro lado, Parsons subrayó que “las cosas marchan bien” en cuanto a los preparativos de los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, que comenzarán el 6 de marzo del próximo año.

Coincidiendo con la cuenta atrás de un año, Parsons estuvo el pasado 6 de marzo en Milán, Cortina d’Ampezzo y Verona. En la icónica Arena de esta última localidad, construida hace casi 2.000 años, tendrá lugar la ceremonia de inauguración tras meses de obras para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad.

“Visitamos la instalación de la ceremonia de inauguración y las cosas se marchan bien con el Comité Organizador para los Juegos. Hubo eventos test y hace pocos días el seminario de jefes de misión, que por la primera vez fue conjunto olímpico y paralímpico. Esto puede ser que funcione en el futuro para Juegos de Invierno, para los de verano no es posible porque son más grandes. Estamos a un año de los Juegos y hemos lanzado la venta de billetes”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2025
MGR/gja