LOS PARADOS SIN RESPONSABILIDADES FAMILIARES COBRARAN HASTA UN 30% MENOS AL MES, SEGUN CCOO.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas que se incluyen en la modificación de las prestaciones por desempleo, referentes al descuento de la cuota de la Seguridad Social, el pago del IRPF y la reducción de la prestación ínima garantizada al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional, supondrán recortes mensuales de hasta un 30 por ciento en los ingresos de los parados sin responsabilidades familiares.
Según publica la revista "Unidad Obrera" de CCOO-Madrid, dichas medidas aprobadas por el Gobierno suponen que cuanto mayor sea la prestación, el recorte es menor, a pesar de que, a partir de un millón de ingresos anuales comienza a aplicarse la deducción fiscal.
En 1994 el parado tendrá que tributar a Haciena y cotizar a la Seguridad Social, conceptos que provocarán, según la central, que cada desempleado sin familiares a su cuenta cobre 9.000 pesetas menos cada mes.
Los parados con responsabilidades familiares tendrán un recorte menor en sus ingresos por estar garantizada la prestación mínima en el 100 por cien del salario mínimo.
En el aspecto fiscal, destaca "Unidad Obrera", el parado podrá solicitar luego la devolución de las retenciones "aunque no estará obligado a realizar la declaración de larenta ya que, en su mayoría, no llegará al límite de un millón de pesetas".
Por último, asegura que "en este mar de dudas saldrá ganando el fisco, por la escasa cultura fiscal de los ciudadanos, que no realizarán la declaración de la renta para solicitar la devolución".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
J