PAPA

LOS PARADOS PODRAN BUSCAR EMPLEO A TRAVES DE INTERNET A PARTIR DE FINALES DE AÑO

- Los servicios públicos de empleo presentan su nuevo sistema de información que aflora 479.050 parados más

MADRID
SERVIMEDIA

Los desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo (SPE) podrán buscar un puesto de trabajo a través de Internet a partir de finales de este año o a principios de 2006, según adelantó hoy el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez.

Esta iniciativa se desarrollará en la segunda fase del plan director que comenzará el próximo 4 de mayo, con la puesta en funcionamiento del nuevo Servicio de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE), presentado hoy en la sede del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El nuevo sistema de información poermitirá a los parados utilizar Internet como una nueva fórmula para la búsqueda de empleo, con el objetivo de incrementar el porcentaje de contrataciones realizadas a través de los SPE.

En la actualidad, según fuentes del Ministerio, este porcentaje de intermediación de los servicios de empleo se sitúa en torno al 16% del total de colocaciones que se producen en España.

Esta posibilidad se abre gracias a la modernización que experimentarán los servicios de empleo con la implantación del SISPE, que unificará los tres sistemas utilizados en la actualidad en las distintas regiones españolas.

MAS PARADOS

Además, el nuevo sistema incluye una variación en lo que se considera "parado" por las estadísticas de los SPE, con lo que se producirá un incremento en las cifras de desempleados.

Por un lado, la revisión de este concepto ha permitido detectar numerosos casos de registros que no habían sido actualizados y mantenían su antiguo estatus, aunque hubiera cambiado.

Por ejemplo, un estudiante desempleado dado de alta en los SPE no cuenta como parado a efectos estadísticos por su naturaleza de estudiante. No obstante, los servicios de empleo han encontrado numerosos casos de personas que dejaron de ser estudiantes, con lo que ya serían "parados", pero no se actualizó su situación. Lo mismo ha ocurrido en muchos casos pero al revés, personas consideradas "paradas" que ya no lo son.

Así, los responsables del estudio que evalúa el impacto estadístico del nuevo sistema calculan que cerca de un 13% del total de "parados" estaban desactualizados.El resultado neto de estas actualizaciones ha supuesto, para el mes de enero, el afloramiento de 50.498 "nuevos parados".

Por su parte, el nuevo sistema también revisa y actualiza las circunstancias por las que un desempleado con una relación con la seguridad social no era considerado "parado". Por esta razón la cifra en enero aumentaría con el nuevo sistema en 314.977.

Asimismo, el SISPE incluye, a diferencia de lo que ocurría en la actualidad, a los demandantes de empleo extranjeros, con lo que aflorarían en enero 113.575 "parados" más.

El total de nuevos parados registrados en las estadísticas de los SPE sería, en el mes de enero pasado, de 479.050 personas, un 27,8% más que con el viejo sistema, con lo que la cifra de desempleados del primer mes del año se dispararía hasta los 2.202.499.

DISPONIBILIDAD

Además, el secretario general de Empleo anunció que el ministerio está trabajando en la inclusión de un nuevo baremo en las estadísticas de los SPE: la disponibilidad de los parados.

Gómez afirmó que el objetivo de esta variación es obtener otro dato más sobre la situación laboral del país y, en ningún, caso la sanción de aquellos que no acepten o no busquen empleo activamente.

En el fondo, según el representante de Trabajo, el objetivo final del nuevo sistema es "favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo de todos los españoles", independientemente de la comunidad en la que residan.

El SISPE permitirá a los servicios de empleo autonómicos y estatales ofrecer un puesto de trabajo en toda España y no ceñirse exclusivamente a su región.

Asimismo, el nuevo sistema "impulsará", según Gómez, la libre circulación y la movilidad laboral de los demandantes de empleo.

El SISPE comenzará a utilizarse a partir de mayo, por lo que será en junio cuando se presenten los primeros datos oficiales del nuevo sistema, aunque durante unos meses se publicarán los datos de ambos modelos de información.

Además, los responsables del estudio sobre el impacto estadístico del nuevo sistema afirmaron que, gracias a que desde 2001 se almacenan datos propios del SISPE, será posible obtener la serie histórica hasta esa fecha.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
M