LOS PARADOS COBRARAN UNA MEDIA 88.846 PESETAS AL MES EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los desempleados con derecho a la prestación contributiva cobrarán el año que viene una media de 88.846 pesetas por cada mes que estén en el paro, un 8,86 por ciento menos que en 1992, según las previsiones del INM.
El instituto estima que el año que viene habrá una media de 754.245 beneficiarios del seguro contributivo, 43.595 menos que en el 92, pese a lo cual su coste mensual será menor, 67.012 millones, en lugar de los 68.733 millones de este ejercicio.
Según las previsiones del INEM, el importe medio del seguro contributivo, al que tienen derecho los que hayan tenido un empleo de al menos un año de duración, se situará durante 1992 en 96.718 pesetas.
El descenso de 7.872 pesetas previsto para 193 es consecuencia de la aplicación del "decretazo", que reduce tanto la cuantía del seguro como el periodo de duración de la prestación. El recorte medio, de acuerdo con las cifras del INEM, será del 8,86 por cien.
Este recorte no afectará a los parados con subsidio asistencial, un colectivo formado por quienes han cotizado menos de un año a la Seguridad Social antes de quedar en paro, y que reciben una prestación equivalente al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional.
Para el 93, la prvisión del INEM sitúa el pago medio que percibirán en 44.719 pesetas, ya que la nómina mensual presupuestada es de 34.158 millones de pesetas para un total de 763.825 beneficiarios.
CAEN LOS CONTRATOS TEMPORALES
Por otra parte, los contratos temporales de fomento del empleo registrados hasta junio fueron 530.200, un 12,6 por ciento menos que en el primer semestre del 91, según datos del INEM a los que tuvo acceso Servimedia.
Los empresarios recurren mucho menos a este tipo de contrato desde queel Gobierno elevara de seis meses a un año su duración mínima, hasta el punto de que el pasado mes de junio sólo se registraron 61.900, lo que supuso un descenso del 30,1 por cien.
La nueva normativa que entró en vigor el 8 de abril ha reducido también el atractivo de los contratos en prácticas y para la formación, de los que se registraron en el primer semestre un 20,3 y un 27,2 por cien menos que entre enero y junio del 91.
Por contra, los empresarios recurren ahora más a los contratos a tiempoparcial. De ellos se realizaron 244.100 hasta junio, con un incremento del 17,1 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior.
Estos datos parecen confirmar que se está produciendo un cierto trasvase hacia los contratos a tiempo parcial para eludir las restricciones referidas a la duración de los contratos temporales de fomento del empleo.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1992
M