LA PARADA BIOLOGICA EN LOS CALADEROS MARROQUIES AFECTA A 270 BARCOS ESPAÑOLES

CADIZ/HUELVA
SERVIMEDIA

Más de 270 barcos españoles, entre los congeladores y los del fresco, se verán afectados durante todo este mes por la parada biológica establecida en el covenio pesquero vigente entre Marruecos y la Comunidad Europea.

El acuerdo tiene como finalidad facilitar la regeneración de los caladeros en los que faenan habitualmente estas embarcaciones, procedentes en su mayoría de Andalucía.

La flota andaluza que pesca en los caladeros marroquíes, dedicada a la captura de cefalópodos al sur del Cabo Noum, ya tuvieron que paralizar su actividad el pasado mes de febrero, al entrar en vigor otro paro biológico.

Según distintas cofradías de pescadores de ls provincias de Huelva y Cádiz, las autoridades pesqueras marroquíes expresaron en reiteradas ocasiones su satisfacción ante los buenos resultados que se observan en los caladeros desde la adopción de las paradas biológicas.

AMPLIACION DE LAS PARADAS

Las mismas fuentes temen que estas medidas sean ampliadas tras la firma del nuevo convenio pesquero entre Marruecos y la Comunidad Europea, que será suscrito el próximo mes de febrero.

Diversas asociaciones de armadores de la región andaluza han reterado las denuncias por el retraso que sufren en la percepción de las indemnizaciones económicas derivadas del paro biológico del pasado año, sin que todavía hayan obtenido respuesta de la Administración central.

La Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores no ha recibido de forma favorable estas medidas, que tienen como principal objetivo la preservación de los caladeros marroquíes.

Según los representantes de este colectivo, los paros paralizan prácticamente el funcionamiento de la fota y la actividad portuaria, lo que agrava la crítica situación que atraviesa el sector.

Para el presidente de la interconfederativa, Rafael Montoya, "las paradas biológicas son un auténtico cuento chino", según declaró en numerosas ocasiones.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
M