PARA EL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE ARAGONES, "NO HAY RAZONES PARA QUE EIROA CONTINUE EN EL GOBIERNO NI UNDIA MAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE en Aragón, José Marco, va a iniciar una ronda de encuentros con el resto de las fuerzas políticas para intentar buscar una salida al bloqueo presupuestario que sufre la Comunidad Autónoma, después de que el diputado tránsfuga, Emilio Gomáriz, se abstuviera en la votación de los presupuestos establecidos por el Gobierno Aragonés.
José Marco se muestra tajante al afirmar que "tengo claro que no hay ninguna razón que hoy sosteng al Gobierno, a este Gobierno en la tesitura presente, a este Gobierno que ha perdido el rumbo desde hace unos meses, a este Gobierno que ha dicho que de diálogo cero pelotero".
Los responsables socialistas aragoneses han reiterado que la voluntad del principal grupo de la oposición, el suyo, es la presentación antes del verano de una moción de censura contra el Ejecutivo Autónomo, si bien consideran prioritario que el presidente aragonés se someta a una moción de confianza que refleje el respaldo rea que Eiroa tiene actualmente en el Parlamento aragonés.
La moción de censura, anunciada tantas veces por el PSOE esgrimiendo que es el partido más votado en Aragón (42% de los votos, porcentaje superior a los votos del Partido Aragonés y Partido Popular por separado), es una posibilidad que no es viable ante la postura de Izquierda Unida, que no está por la labor.
Por ello, José Marco es claro al descartar esta posibilidad, aunque demuestre que ganas no le faltan: "No sé cuántas son las razones qe hay para una moción de censura, no las voy a volver a explicar. El día que de verdad se utilice una moción de censura en esta Comunidad deberá ser con la inteligencia suficiente como para celebrarla con un resultado positivo".
Por su parte, el coordinador general de IU en Aragón, José Francisco Mendi, ha señalado que la voluntad de diálogo del PSOE confirma que "está aislado en esta comunidad y que necesita entablar relaciones políticas por una cuestión de imagen hacia el exterior que le permita lavr la cara por su izquierda".
Mendi reitera la disposición de IU a dialogar con todas las fuerzas políticas que así lo requieran, aunque matizando que "cuando echemos encima de la mesa algunos temas, como el de la reforma del Estatuto, dudo mucho que podamos convencer, especialmente a los socialistas".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
C