PARA EL PP EL MARGEN POLITICO DEL GOBIERNO GONZALEZ PARA HACER FRENTE A LA CRISIS ESTA AGOTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular considera que "el margen político del Gobierno de Felipe González para hacer frente a la crisis está agotado, como lo está el propio González". En opinión del portavoz de Economía del Grupo Popular, Cristobal Montoro, "el descrédito político del Gobierno supone un lastre para las posibilidades actuales de recuperación económicadel país".

Montoro manifestó hoy que estima necesario "cambiar el paso" en materia de política económica para no llegar tarde a la recuperación que ya experimentaron otros países europeos que sufrieron la crisis con menor virulencia.

El portavoz popular considera peligroso confundir el cambio actual en la tendencia de los principales indicadores económicos con el principio de la reactivación, y advierte que "el cambio de tendencia se produce en un momento de incertidumbre y debilidad política quepuede agostar todas nuestras posibilidades de recuperación".

Cristobal Montoro opina que es necesario propiciar un modelo alternativo de crecimiento económico sostenido, que nos aproxime a nuestro potencial de crecimiento, única garantía para la creación de empleo.

DEBIL E INCIERTO

Para el diputado popular, el cambio de tendencia en los principales indicadores económicos es débil, incierto y está amenazado por la inflación y el abultado déficit público. "No se ha producido un ajuste real de losdesequilibrios y, por tanto, no se han sentado las bases de un crecimiento sostenido y estable", dijo.

En opinión de Montoro, "la debilidad se manifiesta en una corrección del desequilibrio exterior propiciada por la mayor recesión de los últimos 30 años, que ha dejado sin pulso nuestra demanda interna. Esa debilidad se compagina con la amenaza de la inflación, que se resiste a bajar, constituyendo una fuente constante de pérdida de competitividad y de freno para la reducción de los tipos de interés". "La incorporación a la Unión Europea de países en los que la inflación está controlada refuerza la necesidad de corregir este desequilibrio básico. Asimismo, el déficit público se estanca por encima del 7% del PIB, aumentando la presión que soporta la deuda pública que en 1994 superará ya el 60% del PIB", señaló.

"La incertidumbre política del momento, propiciada por el descrédito del Gobierno, supone un riesgo añadido y un pesado lastre para la recuperación económica del país", añadió, antes señlar que "la variable política ya se ha introducido en los tipos de interés a largo plazo mediante una prima de riesgo de cerca de un punto, superior ya a la existente en Italia".

Para el portavoz de Economía del Grupo Popular "el margen político de este Gobierno está agotado, por lo que esperar que el Ejecutivo de Felipe González acometa las grandes reformas pendientes (en el sector público, la reforma fiscal o las empresas públicas) es un sueño".

"El ritmo de nuestra actividad económica", concluó, "se mantiene muy alejado de nuestro potencial de crecimiento, impidiendo la mejora en los niveles de empleo".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1994
J