PARA IU, LA PREVENCION DE LA PROSTITUCION EXIGE LA COORDINACION ENTRE LOS PROGRAMAS SOIALES Y SANITARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los programas de atención a los marginados, y concretamente a las prostitutas, deben estar coordinados con los servicios sanitarios para poder realizar una adecuada política preventiva, según declaró hoy a Servimedia María Luisa Castro, concejala de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid encargada de asuntos de salud.

En la Comisión de Sanidad de la semana pasada, el grupo de IU requirió al equipo de Gobierno del ayuntamiento informaciónsobre cómo se están desarrollando los programas municipales de atención a la prostitución.

"También nos preocupan los aspectos que puedan rayar en lo anticonstitucional", señaló Castro, "como el trato que reciben las prostitutas, los cacheos constantes a que son sometidas, que interfieren en su vida cotidiana, etc.".

"Creemos que la población de riesgo debe ser atendida con todas las garantías", afirmó la concejala.

María Luisa Castro subrayó las repercusiones que esta actividad tiene en la anidad pública: "Estamos hablando de enfermedades infecciosas que se transmiten a otros sectores poblacionales", dijo.

La edil aludió a la necesidad de una política preventiva para evitar, por ejemplo, los contagios de enfermedades de transmisión sexual, "no solamente el SIDA, que está de moda, sino también la hepatitis B o la gonorrea".

Otro problema que sufren las prostitutas es que normalmente no tienen ni cartilla de la Seguridad Social ni de beneficencia que les permita obtener las medicinasde los programas de prevención y tratamiento, lo que requiere que las instituciones sanitarias sean quienes se las proporcionen, señaló Castro.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1991
A