Para evitar la manipulación política y que no cueste dinero -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del Partido Popular (PP en la Asamblea de Madrid, volvió hoy a solicitar la privatización de la radiotelevisión autónoma (RTVM), como única manera de impedir la manipulación del Gobierno de turno y para que tenga un coste cero a los ciudadanos.

El líder conservador, que se mostró partidario del mantenimiento del canal regional, pero no con carácter público, ofreció una rueda de prensa para dar a conocer las líneas fundamentales que defenderá su grupo parlamentario en el pleno monográfico sobre RTVM, de mañana.

"La privtización es la única manera de garantizar la existencia de este medio, manteniendo todos los puestos de trabajo de los profesionales, así como una programación convencional basada en el futbol y el cine, compatibilizando todas estas cuestiones, con la necesidad de que la CAM destine el dinero que actualmente dedica a mantener la televisión a otros asuntos más interesantes", explicó.

La Cámara regional debatirá esa propuesta del PP en un próximo pleno, previsiblemente antes de la conclusión del periodode sesiones, y, de prosperar, las decisión final quedará en manos de las Cortes Generales.

Alberto Ruiz-Gallardón afirmó que cuando su propuesta salga adelante, las condiciones de privatización recogerán, entre otros requisitos, el mantenimiento de los contenidos informativos y el de todos los puestos de trabajo.

Antonio Beteta, diputado del PP que acompañó al portavoz de su partido en la rueda informativa, señaló que además de la deuda y el déficit que arrastra RTVM -"unos 25 millones diarios detina la CAM a este fin", dijo- los contenidos que ofrece en la actualidad Telemadrid "son más parecidos a los de Tele 5 que a los que debería dar un servicio público".

En el debate de mañana sobre el funcionamiento de RTVM, el PP presentará siete propuestas de resolución,incluidas la reducción del tiempo de emisión; la realización de programas culturales, de ecología y sobre la drogadicción, y la implantación de medidas que garanticen el pluralismo democrático de los programas.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1992
SMO