LOS PAQUETES TURISTICOS ESPAÑOLES SUBEN SU PRECIO UN 5-10% PARA EL PROXIMO AÑO

- Las agencias de viajes dicen que la devaluación de la peseta no atraerá más turistas extranjeros

MADRID
SERVIMEDIA

Las agencias de viajes y hoteles españoles han comenzado a vender sus paquetes turísticos para la temporada 1996 a los touroperadores extranjeros, con una subida de precios en relación con este añode entre el 5 y el 10 por ciento, según datos facilitados a Servimedia por Jesús Martínez Millán, presidente de la patronal de agencias de viajes FEAV.

Martínez Millán indicó que todavía es demasiado pronto, pero que de los contratos que han empezado a firmarse en Berlín se deduce que la tendencia es similar a la del año anterior, cuando hubo una fuerte demanda por parte de los touroperadores extranjeros de viajes hacia España.

"El año pasado, cuando se firmaron los contratos para 1995, los hotelros y las agencias que nos dedicamos al turismo hemos podido contratar desde una posición de mayor fuerza y de mayor demanda hacia España, y firmamos con un aumento medio de los precios del 8-10 por ciento respecto al 93", explicó Martínez Millán.

Según Martínez Millán, "habíamos perdido muchos puntos en el pasado. Hace dos o tres años hubo que firmar a la baja y ahora estamos recuperando los puntos perdidos porque hay mucha demanda de viajes para España, por todas las circunstancias: porque tenemos myor capacidad y un buen producto", a lo que se suma también la situación conflictiva que viven otros países del Mediterráneo y que está beneficiando a España.

DEVALUACION

En cuanto a la devaluación de la peseta llevada a cabo recientemente, el presidente de la FEAV se mostró convencido de que no afectará "de manera sensible" a la demanda de viajes por parte de los extranjeros y tampoco a la salida de turistas españoles al exterior.

Explicó que la devaluación podría tener un efecto negativo en ls viajes de los españoles a los países con respecto a los cuales la peseta ha perdido valor, como Alemania, Holanda, Austria y algún otro, pero nada más, ya que con respecto a otras monedas, como el dólar, la peseta se mantiene o incluso ha ganado alguna posición.

A su juicio, la devaluación tiene más un impacto psicológico en los turistas, "porque la gente cree que la peseta se ha quedado por los suelos y parece que estamos en la más abyecta de las miserias, cuando hemos perdido un 7 por ciento sólo especto a cuatro países".

Pese a ello, indicó que no tendrá mucha incidencia, ya que esos cuatro países sólo representan un 5 por ciento del total de turistas españoles que viajan al exterior, por lo que "hay un 95 por cien de destinos que no se tienen que ver afectados para nada porque el dólar sigue costando igual o menos que antes y todas las transacciones que hace el mundo de viajes se pagan en dólares".

Tampoco la devaluación tendrá una incidencia "espectacular", en su opinión, en la recepcin de turistas de los países que se han enriquecido respecto a la peseta. "Yo creo que lo que va a pasar es que los alemanes y demás, que son gente muy metódica y vienen con un presupuesto, se van a seguir gastando lo mismo, lo que ocurre que les va a cundir algo más", explicó.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1995
NLV