Abusos
El Papa agradece el esfuerzo para que las medidas contra los abusos sean “más sólidas y dignas de confianza”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuncio del Papa en España, Bernardito Auza, agradeció este lunes, en nombre de Francisco, el “esfuerzo” de quienes trabajan para que “la detección, protección y prevención” de los abusos en el seno de la Iglesia sean “más sólidas y dignas de confianza”.
Así lo aseguró durante el discurso que pronunció en la apertura de la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) que convoca esta semana a los obispos españoles en Madrid.
Entre otros temas, los obispos tratarán la información del órgano de cumplimiento normativo y la informacion del Servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores: Plan de Reparación Integral de Víctimas de Abusos (Priva) y puesta en marcha de la comisión asesora de reparación integral.
“Les animo en las propuestas que podrán exponer estos días con vistas al asesoramiento y la coordinación de cuantos actúan en la reparación de las víctimas”, prosiguió el nuncio, antes de agradecer, en nombre del Papa, “profundamente a todos los que han dedicado y siguen dedicando tiempo y esfuerzos para que las víctimas de abusos obtengan justicia y que las medidas de detección, protección y prevención de abusos sean siempre y aún más sólidas y dignas de la confianza de todos”.
También el presidente de la CEE, el cardenal Luis Argüello, se refirió a los abusos en el discurso que pronunció para abrir la reunión de los obispos. El propio Argüello destacó que el “camino” que se está haciendo desde la CEE reconoce el “dolor” y plantea itinerarios para la reparación de las víctimas que han de pasar, subrayó, “también por la indemnización”.
El prelado se centró en cuatro temas principales en los que ahondó: el crecimiento demográfico, el trabajo, la vivienda y la convivencia política, al que añadió un quinto, la catástrofe de la DANA.
Precisamente, el nuncio se hizo eco de que el Papa se ha manifestado “muy sensible” a la tragedia que ha provocado la catástrofe natural, y subrayó el papel de quienes han ayudado a los afectados, especialmente a jóvenes y mayores, para mandar un mensaje de esperanza. “No ha faltado generosidad de sus corazones a pesar de tanta oscuridad de la situación”, dijo Auza.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
AHP/gja