LOS PANELES EN BRAILLE DEL MONASTERIO DE PIEDRA, ENTRE LAS PREFERENCIAS DE LOS VISITANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Una de las tres cosas que más atrae al turista que visita el espacio natural protegido del Monasterio de Piedra, situado en la comarca zaragozana de Calatayud, son los paneles en braille (sistema de signos de lectura para invidentes) que a lo largo de todo el recorrido explican a los visitantes con algún tipo de deficiencia visual la flora y la fauna del lugar.

Según los datos de un estudio de mercado encargado por la gerencia del parque, estos paneles son la tercera prefrencia más valorada de la visita, tras las atracciones naturales de la cascada de la "Cola de Caballo" y la Gruta "Iris", sobre todo entre los grupos de niños que visitan la zona.

El Monasterio de Piedra es el único espacio natural protegido de España que ha adaptado el 90 por ciento de su recorrido para personas con discapacidades físicas y el 100 por cien para disminuidos sensoriales.

Esta experiencia se puso en marcha hace tres años, mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y descriiendo el entorno natural a través de paneles con textos en braille y dibujos en relieve, en virtud de un acuerdo de colaboración entre la Fundación ONCE y la propiedad del parque.

Durante el pasado año, 400.000 personas visitaron el Monasterio de Piedra, de los cuales 80.000 lo hicieron en el mes de agosto. Del total de visitantes, 1.200 fueron escolares de BUP, ochocientos de los cuales lo hicieron en visitas guiadas.

El 38 por ciento de los visitantes procedían de la provincia de Madrid, por deante de Cataluña, que ocupaba el segundo lugar, en tanto que sólo un 12 por ciento de visitantes eran aragoneses, la región donde está enclavado el monasterio.

El 60 por ciento de las personas que el pasado año acudieron a visitar este entorno natural protegido lo hacían por primera vez, y un 20 por ciento repetían visita con un espacio de tres años de diferencia entre ambas.

La mayoría de las personas que se acercaron, durante el pasado año, hasta el Monasterio de Piedra lo hicieron para entrar n contacto con la naturaleza.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1996
M