8-M
La pandemia puede dejar 11 millones de niñas que nunca volverán a clase y 10 millones más de víctimas de matrimonio infantil
- Unicef pide que los planes postcovid den prioridad a las niñas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef alertó este martes del especial impacto de la pandemia de covid-19 en las niñas y advirtió de que en todo el mundo más de 11 millones de ellas posiblemente no vuelvan a la escuela cuando todo esto termine.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer este martes, Unicef subrayó “los peligros para la salud y el bienestar de las más vulnerables cuando nos adentramos en el tercer año de pandemia", y exigió que las niñas tengan prioridad en los planes de recuperación postcovid.
Agregó que 10 millones adicionales de chicas menores de edad corren el riesgo de contraer matrimonio infantil en la próxima década y que, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en ese mismo periodo podrían producirse dos millones más de casos de mutilación genital femenina.
“A medida que los confinamientos obligan a los niños a pasar más tiempo en sus casas, las niñas asumen una mayor parte de las tareas domésticas”, indicó Unicef.
“Muchas se ven obligadas a convivir estrechamente con un maltratador”, prosiguió, “ separadas de los servicios sociales y de las comunidades que les ayudan a protegerse”. “La violencia de género, incluidas la violencia sexual y la violencia física, va en aumento entre mujeres y niñas”, subrayó Unicef.
A su juicio, “las niñas deben constituir el elemento central de los planes mundiales, nacionales y locales de respuesta y recuperación de la pandemia”.
Por ello, “no podemos dejar que una generación de niñas tenga que cargar con el coste de esta pandemia durante el resto de sus vidas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
AGQ/clc