Cultura
La pandemia llevó a Almudena Grandes de la "interpretación de la conciencia histórica a interpretar el futuro"
- Según García Montero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Cervantes, Luis García Montero, atestiguó este martes que su mujer, la escritora Almudena Grandes (1960-1922) pasó de la “interpretación de la conciencia histórica a interpretar el futuro” tras la irrupción de la pandemia.
Lo dijo durante la celebración del curso ‘El corazón y el compromiso: jornadas sobre Almudena Grandes y su obra’, que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con 'El Diario Montañés'.
García Montero reafirmó que resulta “muy significativo y conmovedor estar aquí para hacer un homenaje a Almudena, un lugar donde he tenido la oportunidad de acompañar a algunos de los autores más significativos y también a ella”.
En ese sentido, saludó que el curso se centre en la “significación” que la escritora madrileña tuvo en la “España que estamos viviendo”, y recordó que la irrupción de la pandemia le llevó a “dejar aparcado” el último libro de la serie ‘Episodios de una guerra interminable’ para sumergirse en la que sería su última obra: ‘Todo va a mejorar’.
Puso de manifiesto que Almudena Grandes “supo interpretar la realidad y llamó la atención sobre lo que la pandemia había sugerido; pasó de la interpretación de la conciencia histórica a interpretar el futuro”.
Por último, resaltó la vinculación y admiración de la escritora madrileña por los clásicos, y evocó que ésta aspiraba a ser una “escritora” antes que alguien “reconocida” por escribir, de ahí que de ‘Las edades de Lulú’ pasase a escribir su “obra más difícil”: ‘Te llamaré Viernes’.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2023
MST/clc