Cumbre del clima
Pancarta gigante de Greenpeace en Madrid por la COP29: “Frenar el cambio climático salva vidas”
- Incluye un crespón negro en recuerdo a las víctimas de la DANA en Valencia y otras provincias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Activistas de Greenpeace desplegaron este lunes una pancarta gigante de 140 metros cuadrados en la Plaza España de Madrid con el mensaje ‘Frenar el cambio climático salva vidas’ y un gran crespón negro en solidaridad con las víctimas de la reciente DANA (depresión aislada en niveles altos) que ha azotado Valencia y otras provincias.
Esta acción se produce coincidiendo con el inicio de la 29ª Cumbre del Clima -conocida como COP29-, que se celebra desde este lunes en Bakú (Azerbaiyán) y con un cierre previsto el próximo 22 de noviembre.
Con ello, Greenpeace demandó que las “terribles consecuencias” del cambio climático movilicen la respuesta política en un momento clave como la COP29, en la que participan negociadores de cerca de 200 países.
Greenpeace apuntó que “la crisis climática está mostrando ya sus peores efectos, en forma de eventos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos, que, según la ciencia, serán especialmente virulentos en el Mediterráneo, cuya elevada temperatura lo ha convertido en una verdadera bomba de relojería para alimentar tormentas fuera de toda escala”.
No en vano, recalcó que las “terribles consecuencias” de la DANA reflejan que la prevención y la adaptación de los municipios a estos episodios meteorológicos cada vez más extremos son “urgentes e imprescindibles para proteger a la población”.
“UN ANTES Y UN DESPUÉS”
Además, apuntó que “la ciencia también es clara en la solución”, concretamente el abandono progresivo pero definitivo de los combustibles fósiles. “Hay que erradicar el carbón, el petróleo y el gas para siempre, sustituyéndolos por energías renovables eficientes, además de abandonar consumos energéticos superfluos y/o excesivos”, añade.
“El cambio climático nos ha sacudido con extrema dureza en Valencia, y si no se actúa con firmeza, lo volverá a hacer. Esta DANA, que jamás olvidaremos, tiene que suponer un antes y un después y marcar el punto de inflexión en la comprensión de la sociedad de la emergencia climática que la ciencia lleva advirtiendo años”, indicó Pedro Zorrilla, representante de Greenpeace España en la delegación internacional de Greenpeace en la COP29.
Zorrilla agregó: “La acción climática es impulsar la transición energética, pero, sobre todo, es proteger la vida de las personas por encima de los intereses económicos de las corporaciones fósiles, a las que hay que exigir que paguen los costes de la emergencia climática que han provocado, pues cada tonelada de CO2 que no eviten supondrá más vidas en riesgo”.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
MGR/gja