LOS PANAFRICANOS CREEN QUE LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL CRIMINALIZA LA INMIGRACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro Panafricano en España, Antumi Toasije, aseguró hoy que la endurecimiento de penas para los traficantes de personas que recoge la reforma del Código Penal "criminaliza a la inmigración en general".
Toasije declaró a Servimedia que "hay que distinguir entre el tráfico de personas y un grupo de personas que se reúnen para hacer un viaje para intentar mejorar su vida".
Reconoció que en España los inmigrantes que llegan en patera o cayuco "evidentemente están considerados como ilegales y, por lo tanto, lo que se quiere es criminalizar al inmigrante, en realidad es una medida para criminalizarlo".
"En realidad, el número de personas que cometen delito en una travesía en cayuco es ínfimo", Toasije, que aclaró que tras el viaje no hay una "explotación de la persona, sino que ésta ha pagado un billete para un viaje que no es avión y que, además, no tiene visado".
Por otro lado, Toasije tachó de "absurdo" que los jueces imputen muertos a los patronos de cayucos, "porque éstos viajan también" en la embarcación "y su vida está en igual riesgo que la de los demás".
En este sentido, criticó la actuación de control de la inmigración clandestina de la Agencia para la Cooperación en las Fronteras Exteriores (Frontex).
"La misma barrera que ha creado el Frontex en aguas cercanas a Canarias es la que está haciendo que los inmigrantes tengan que hacer travesías más largas y penosas y se produzcan las muertes que se están produciendo", sentenció.
Toasije recalcó que "estamos en contra de esta reforma punitiva en la medida que no a ir a los verdaderos responsables del asunto y del hecho de que esté muriendo gente y está muriendo porque no hay una política de visados para África".
El director del Centro Panafricano concluyó que "en absoluto" la citada reforma va a disuadir a los inmigrantes africanos y a los patronos a pactar por un viaje en cayuco hacia España.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2008
R