PALOMA SOROA: "LAS PERSONAS SORDAS TENDRÁN VOZ PROPIA EN EL PROGRAMA 'EN LENGUA DE SIGNOS'"
- "El espacio será totalmente accesible, así que nadie tiene excusa para perdérselo", afirma su presentadora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La 2 de TVE estrenará mañana, a las 10.30 horas, el informativo semanal "En lengua de signos", un programa pensado para dar "voz propia" a las personas sordas desde el doble fin de acercar la actualidad a este colectivo de manera accesible y de difundir desde la cercanía sus logros y necesidades.
Así lo asegura su presentadora en una entrevista concedida a Servimedia. Paloma Soroa tiene 21 años, ha trabajado como actriz y en la actualidad estudia Fisioterapia. Desde mañana será la primera persona sorda que conduce un espacio televisivo en España.
"En el programa, las personas sordas van a tener voz propia, ya que se expresarán ellos mismos. Va a ser más directo y cercano tanto a sus logros como a sus protestas dependiendo de sus circunstancias, y van compartir con los espectadores sus experiencias", explica Soroa.
"En lengua de signos", que también se podrá seguir por el Canal Internacional de TVE, contará con un bloque de actualidad informativa, una sección en la que se contará una historia concreta protagonizada por una persona sorda y dispondrá de reporteros en varias ciudades de España.
Paloma Soroa explica que se prestará especial atención a cuestiones que preocupan a las personas sordas como las ayudas públicas, y habrá una comunicación permanente abierta con las principales organizaciones de sordos y discapacitados.
"Recibimos mucha información de la CNSE, también de la fundación que lleva el mismo nombre y del CERMI. Procuraremos hacernos eco de lo que ellos nos cuenten y transmitirlo. Son organizaciones importantes que, como nosotros, piensan en las personas con discapacidad".
Desde el punto de vista técnico, su presentadora asegura que será "totalmente accesible": "Se hace en lengua de signos, con subtítulos y con voz en 'off', así que nadie tiene excusa para perdérselo".
Sobre la exigua media hora que tendrá de duración el programa, Paloma Soroa confía en sacarle el máximo rendimiento. "Todo es posible si está bien organizado en función de la actualidad y la importancia de los temas".
Respecto a la atención que reciben las personas sordas en la televisión española, considera que "en los últimos años se ha avanzado mucho, sobre todo gracias al subtitulado, aunqueno lo tenemos disponible en todos los programas ni en todas las franjas horarias".
"Es una pena que tengamos que perdernos programas que nos interesaría ver", añade. "En TVE, hacen un gran esfuerzo por cumplir su compromiso con las personas sordas, eso me consta porque lo veo en mis compañeros".
Paloma Soroa confiesa que hasta ahora no veía mucha televisión, pero desde que supo que iba a ponerse delante de la cámara, procura leer más la prensa diaria y las noticias en el teletexto.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
I